Now Reading
Jornadas Ciudad Teatral en Camagüey

Jornadas Ciudad Teatral en Camagüey

Teatro3

En enero de 2023 se realizaron las Jornadas Ciudad Teatral en Camagüey, sede habitual del Festival Nacional de Teatro.

Varias han sido las actividades desarrolladas en Camagüey durante estas Jornadas Ciudad Teatral.

Cada enero se recuerdan  los sucesos ocurridos en el Teatro Villanueva, cuando en plena función de la obra Perro huevero, un actor gritó: “¡Viva la tierra que produce la caña!”.

Las mujeres presentes en el público hicieron ondear la bandera que inspiraba a los mambises en los campos de batalla por la independencia del poder colonial.

En Camagüey, varias han sido las actividades desarrolladas durante estas Jornadas Ciudad Teatral.

Verónica Lynn, Premio Nacional de Teatro 2003, compartió su experiencia en la creación de personajes emblemáticos de la dramaturgia universal.

Para ello, tomó como herramienta el método de Stanislavski, lo cual fue un extraordinario ejercicio de transmisión de saberes del oficio teatral.

Asimismo, se presentaron las puestas en escena Luz, de la Nave Oficio de Isla, bajo la dirección de Osvaldo Doimeadiós, Premio Nacional del Humor 2012.

Teatro2
Obra de teatro Luz.

Se presentó también Sinfonía con de nada, un proyecto de Kike Quiñones con la Orquesta Sinfónica de Camagüey.

En ambos montajes, dirigidos por reconocidos actores humoristas, la música fue gran protagonista, y compartieron escena jóvenes músicos y actores.

Luz se inspira en la vida y obra del poeta Sigfredo Ariel, cuya temprana muerte aún entristece a quienes lo conocimos.

Boleros y poemas se imbrican como lenguajes escénicos para evocar la vida cotidiana en los barrios del país, con sus luces y sombras.

See Also
Sacha-libro

La Banda Municipal de Boyeros ejecuta la música en vivo y los jóvenes concertistas se involucran en la narrativa teatral, que alude a nuestras tradiciones escénicas.

Teatro

Actores de varias generaciones convergen en un espacio no convencional de representación, donde los rostros más jóvenes aportan el ímpetu vital y conmueven con sus interpretaciones.

Sinfonía con de nada es una mirada a la historia de la música de concierto desde la perspectiva del buen humor.

Kike Quiñones asume el personaje del director de una orquesta y, en franco diálogo con los músicos, diserta sobre nuestra cotidianidad en modo muy sugerente e inteligente, provocando los aplausos del  público.

La interpretación de Michel Pentón de La hija de Escipión, un pasaje clásico de Les Luthiers, y la escena de la presentación de los instrumentos musicales, que propicia el lucimiento de los concertistas, también merecen los elogios.

Por Marilyn Garbey Oquendo

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top