Korimakao: el arte como vocación
Korimakao mantiene su apuesta por la creación desde y para la comunidad. Así ha sido desde el 13 de agosto de 1992, fecha en la que el Comandante de la Revolución Faustino Pérez y el destacado actor cubano Manuel Porto, fundaron el proyecto.
A sólo unas horas de celebrar su aniversario 29, Korimakao renueva su compromiso de entrega a la colectividad por amor al arte. Y para un equipo de trabajo acostumbrado a sortear obstáculos, la pandemia de COVID 19 no impedirá el festejo.
Por esta vez, la gala presencial por el cumple de Korimakao se pospone, pero las iniciativas crecen desde los escenarios virtuales. Sus artistas y demás integrantes así lo han venido haciendo desde hace meses. Todo en aras de honrar su cometido “de desarrollar la creación artística y la promoción cultural en pos de una profunda apreciación de las artes”.
Además, en su afán de enriquecer el espíritu y el pensamiento de quienes se acerquen a su quehacer creador, Korimakao, tiene larga experiencia. Expertos en la fusión de las artes escénicas, la música, las artes plásticas, la literatura y los medios audiovisuales, ponen el foco en la integralidad y diálogo transdisciplinario.
Fe de ello dan los diversos materiales que desde hace varios días y hasta el aniversario se publican en las plataformas digitales de Korimakao y de las que se hacen eco quienes los admiran. No falta además el aporte del colectivo artístico a las grandes lides que ocupa a la nación.
Por ello Korimakao, fiel a su vocación de servicio, abre su sede para la fiesta de la vida y pone su instalación al servicio de la salud. Convertido desde hace meses en centro de aislamiento, el proyecto, una vez más, crece por amor al arte y a sus congéneres.