Una Bienal, un museo y nuevos talentos.
La cerámica contemporánea cubana está de fiesta. Cierra el año 2020 con una Bienal que permitió a los artistas que la prefieren como forma de expresión, mostrar sus obras y obtener lauros por ellas.
El evento, que concluyó hace apenas unas horas, movilizó a creadores en las modalidades de esculturas, instalaciones y proyectos. Diversas fueron las propuestas en cuanto a lenguajes, soluciones plásticas, diversidad de formatos y una profundidad en cuanto al discurso de las obras.
En esta edición de la Bienal estuvieron representadas ampliamente las provincias Santiago de Cuba, Matanzas y La Habana. Se celebró además en feliz coincidencia con el aniversario 30 del Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana.
El jurado – integrado por Indira Román Geraica, periodista; Ioán Carratalá Corrales, artista visual y profesor; y Maikel Rodríguez Calviño, crítico de arte y editor de Arte Cubano Ediciones-, tuvo la ardua tarea de seleccionar de entre 38 obras de 34 artistas.
Premios y menciones
De izquierda a derecha Nosotros el virus Nosotros el virus
Alejandro Cordovés Rodríguez presentó «De izquierda a derecha» y se alzó con el Premio Beca de Creación del Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP). Por su parte, Humberto Díaz Pérez obtuvo el Premio Alfredo Sosabravo con la pieza «Nosotros el virus».
La Bienal de Cerámica reconoció además con menciones a Yennit Hernández Carrillo por su obra «Movimiento de colores» (Orgánica I, II, III, IV) y a Teresa Sánchez Bravo por «Adlátere I» y «Adlátere II».
En la Casa de México, ubicada en Mercaderes y Obrapía, Habana Vieja, se mantiene abierta al público la Bienal de Cerámica (Esculturas, instalaciones y proyectos) 2020.
La instalación abre sus puertas de martes a sábado de 9.30 AM – 5.00 PM y domingos de 9.30 AM – 1.00 PM