Now Reading
La Bienal sigue andando «Detrás del Muro»

La Bienal sigue andando «Detrás del Muro»

Detrás-del-muro-Bienal-de-La-Habana-Cuba-2022

Nuevas obras de artistas cubanos y foráneos enriquecen la expo a cielo abierto en el Malecón habanero

La XIV Bienal de La Habana amplía su camino con el proyecto a cielo abierto «Detrás del Muro«, espacio que convierte el malecón en una gran sala expositiva.

Una veintena de creadores y colectivos confluyen con sus visiones estéticas para proponer reflexiones sobre el hombre y su entorno.

Artistas de Puerto Rico, Bermudas, Panamá, México, España y de Cuba interrelacionan diferentes expresiones con los problemas sociales.

«Detrás del muro» forma parte de la segunda experiencia de la XIV Bienal de La Habana.

El proyecto reabre con una selección de piezas cuyas temáticas giran en torno al medio ambiente, la historia y el empoderamiento.

En ese sentido, destacan propuestas como la del Dúo Paréntesis que une a los cubanos Leandro Mompié y Antonio López Vega.

Ambos artistas del patio instalaron la obra Capitulación de Madre Coraje, mientras el también local Arian Irsula articuló la serie El creador de Universos.

Asimismo, sobresalen las entregas del panameño Emmanuel Mose, el mexicano Ives Sadurni, el español José María Mellado y el boricua Bernardo Medina.

«Detrás del muro» es una exposición a cielo abierto que se desarrolla en el epílogo de la segunda etapa de la bienal.

Dicho epílogo acontece hasta el 24 de marzo y dará paso al último momento previsto hasta el 30 de abril.

De esta forma se completa la exposición, cuyas primeras obras quedaron instaladas a finales del mes de diciembre de 2021.

See Also
Nivaria

Otras piezas que vale la pena observar son las de los artistas Manuel Mendive, Ernesto Rancaño, Ictiandro Rodríguez, Luis Ramón Silva y Osley Ponce.

Destacan también las muestras colectivas Farmacia: volver a la tierra, Imaginarios visuales femeninos, Disonancias, Islas y A fin de cuentas.

En datos generales, la XIV Bienal ha propiciado exitosos intercambios entre especialistas del arte tanto cubanos como extranjeros.

Dichos encuentros alcanzaron más de 30 mil reproducciones en 82 países, un logro que se debe al carácter presencial y virtual del encuentro.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top