Conozca la historia de la más famosa taberna-restaurante de la ciudad
En el centro histórico de La Habana, hay sitio muy peculiar. El establecimiento, conocido como La Bodeguita del Medio, atrae cada día a cientos de curiosos, tanto cubanos como extranjeros.
En 1942 el “gallego” Ángel Martínez reprodujo sus queridas tabernas españolas en la calle Empedrado. Lejos del terruño, quedaba el consuelo del olor a embutidos y vino. Surge así la que sería La Bodeguita del Medio.
La Bodeguita de Martínez fue ganando fama por su sabrosa comida criolla. Empotrada entre viviendas y almacenes, la gente la fue llamando, la “Bodeguita del Medio”, y se convirtió en el sitio preferido de políticos e intelectuales, artistas y bohemios de todas las latitudes.
Su singularidad consiste en la costumbre implantada por el periodista Leandro García de escribir en las paredes los nombres, mensajes, y recuerdos de sus visitantes. Así, aparecen las firmas de célebres personajes y artistas.
Personalidades que han estado en La Bodeguita del Medio
Entre otras, están las del extinto presidente chileno Salvador Allende; su compatriota, el poeta Pablo Neruda, y el compositor mexicano Agustín Lara. También, las del compositor e intérprete español Joan Manuel Serrat y la del escritor norteamericano Ernest Hemingway que degustaba allí su famoso mojito.
Otra peculiaridad de esta taberna-restaurante es que resulta la única de su género en La Habana. El poeta Nicolás Guillén, uno de sus clientes más asiduos, se inspiró en sus características y simbolismo.

Su menú, típicamente criollo, puede ser acompañado con las inconfundibles bebidas y tabacos cubanos. Tal y como indica el dicho: mi daiquirí en la Bodeguita.
Hoy en día hay restaurantes con nombre similares en varios países. Están La Bodeguita del Medio de Praga, la de México y de Argentina, solo por citar algunas, con lo cual es internacionalmente conocida, aun para quienes no hayan visitado nuestra Bodeguita del Medio habanera.