La Cruzada Artístico – Literaria en el centro del país
Hasta ese espacio de pura tradición oral llegaron jóvenes artistas de la Asociación Hermanos Saíz con su Cruzada Artístico- Literaria.
La Cruzada visitó unos 40 asentamientos de la zona rural del municipio Cumanayagua, donde viven alrededor de 16 mil personas.
Luego de meses de confinamiento, los pobladores del lomerío volvieron a disfrutar de funciones de teatro, lecturas de poesía, presentaciones de libros y música.
Unos 70 jóvenes de Cienfuegos y Villa Clara integran la Cruzada, un proyecto que ha llevado el arte cuesta arriba en 13 ocasiones.
De esta forma, la Asociación Hermanos Saíz expande el alcance de su labor educativa comunitaria y la difusión de la cultura para públicos diversos.
Entre las novedades de esta edición, fue de gran aceptación la videoteca con opciones para niños y adultos.

El Teatro Guiñol de Cienfuegos representó las obras «Juanín y Tun Tún» y «Cuentos de la sabana», las cuales fueron adaptadas a los espacios de la serranía.
También se adaptaron cuentos de Onelio Jorge Cardoso tan cercanos a la vida del campesinado cubano y sus tradiciones.
La Cruzada Artístico – Literaria forma parte del grupo de actividades que celebra el aniversario 35 de la Asociación Hermanos Saíz.
Artistas de Cienfuegos y Villa Clara iniciaron sus presentaciones a lo largo de los caminos y terminaron la Cruzada uniéndose en el corazón de las montañas.
Varios autores cubanos, entre ellos Samuel Feijóo, estudiaron las tradiciones orales de la imaginería de la zona central.
El mito aborigen de Guanaroca es uno de las historias genésicas más antiguas de la Isla de Cuba.
En ella, Guanaroca, la primera mujer, crea con su llanto cuatro ríos y la bahía de Jagua, hoy bahía de Cienfuegos, tras encontrar a su hijo dentro de una güira.
La Cruzada aprovecha la tradición oral de las zonas rurales y la reinterpreta a través del arte, constituyendo un verdadero intercambio de saberes socioculturales.