El Festival “La Huella de España” se realizará en línea con el apoyo de múltiples instituciones y agrupaciones danzarías.
La adversa situación sanitaria no permite que los escenarios cubanos se llenen de la música, danza y color acostumbrados. No obstante, hay eventos como el Festival “La Huella de España” que no renuncian a colmar nuestros días de cultura autóctona y heredada.
Por tal motivo, la decimonovena edición del Festival “La Huella de España” ha fijado fecha y cambiado de locación. Del 22 hasta el 25 de abril se muda a los espacios virtuales y las señales de televisión. Su compromiso con el arte y su fundadora, Alicia Alonso así lo requieren.
Y precisamente a la excelsa bailarina que en el año 1989 fundara el evento -junto al Cónsul General de España en Cuba, Sr. D. Juan José Santos Aguado-, se dedica este Festival. Desde su imagen en el cartel se anuncia el homenaje y recuerda los profundos vínculos con otro grande de las tablas: el español Antonio Gades.

Agrupaciones danzarias cubanas e ibéricas tendrán su espacio en el Festival “La Huella de España” bajo la dirección artística de Alberto Méndez. Muchos esperan las presentaciones de la Compañía de Antonio Gades, ECOS, Habana Compás Dance y Lizt Alfonso Dance Cuba así como de las cantantes Tina Gutiérrez, Johana Simón e Ivette Cepeda.
El programa de “La Huella de España” incluirá también conferencias e intercambios con entendidos en la materia. El historiador y crítico de danza, Miguel Cabrera así como el profesor y periodista Pedro Simón están entre las figuras que encabezan el segmento teórico. Esta edición del festival “La Huella de España” está presidida por la directora general del Ballet Nacional de Cuba, la primera bailarina Viengsay Valdés. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de Cuba, la Embajada de España y la Federación de Sociedades Españolas en nuestro país.
XXIX FESTIVAL LA HUELLA DE ESPAÑA
PROGRAMACIÓN CANAL YOUTUBE MINISTERIO DE CULTURA DE CUBA (JUEVES 22 ABRIL)
- 10:00 -11:00 am Evento Teórico. Conferencia: “La Huella de España en Cuba: pasado, presente y futuro”, por Jorge Peralta (Consejero Cultural de la Embajada de España en Cuba).
- 12:00 m – 1:00 pm “Don Quijote”, Ballet Nacional de Cuba (1ro de enero de 2018).
- 2:00 pm Palabras de Inauguración de Viengsay Valdés (Directora General del Ballet Nacional de Cuba y Presidenta del XXIX Festival La Huella de España)
- 3:30 pm Alicia Alonso en Carmen (filme realizado por el ICAIC en 1968)
- 4:00 pm Balada de los dos abuelos (Nicolás Guillén), por Luis Carbonell
- 5:00 pm Dúo de la zarzuela “La revoltosa” (zarzuela española, con Rosita Fornés y Ramón Calzadilla).