Presentan en Italia la décimo cuarta edición del Festival Internacional “Timbalaye” La ruta de la rumba cubana.
Danza, música, poesía, artes plásticas y artesanía forman parte del evento de la rumba cubana programado del 19 al 31 de agosto en ciudades de la isla.
Se espera la participación especial de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, cuyo presidente, Marco Papacci, destacó la significación cultural del acontecimiento.
“Sentimiento de mi legado” será el lema central del Festival, el cual incluirá conciertos y espectáculos con artistas invitados.
También se ofrecerán lecciones de danza, visitas a sitios de interés histórico, coloquios, encuentros en los barrios con personajes emblemáticos y otras actividades recreativas.
La embajadora de la isla en Italia, Mirta Granda, encabezó la presentación realizada en el salón “Celia Sánchez” de la misión diplomática.
Durante la presentación intervinieron el presidente de Timbalaye-Promotor Internacional de la Cultura Cubana, Ulises Mora, y la directora artística del Festival, Irma Castillo.
Desde La Habana participaron mediante videoconferencias, el presidente del Consejo de Casas de Cultura de Cuba, Diango González, y el poeta, narrador, ensayista y etnólogo cubano Miguel Barnet.
La rumba fue incorporada a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016.
Al calificar de eterno al género musical, por su valor como elemento esencial de la identidad nacional, Barnet indicó que en Cuba “los niños están bailando rumba antes de nacer”.
Los asistentes al encuentro aplaudieron la exposición del intelectual cubano como hicieron con la exposición de la directora de programas de Timbalaye, María Elena Mora.
La presentación en Italia del Festival devino conversatorio al sumarse el antropólogo y profesor Antonio Colajanni, quien disertó sobre el legado africano en la rumba.
La pareja de baile integrada por Ulises e Irma cerró la presentación con el guaguancó “La bandera de mi tierra”, de Los Muñequitos de Matanzas.