Las marcas descifrables en Galería Acacia: el recuento y la celebración

Siendo muy joven el artista visual cubano José Manuel Fors integró la nómina de la exposición Volumen Uno. Este suceso, que colocó a Galería Acacia en el centro del debate del arte cubano contemporáneo, es rememorado hoy desde Las marcas descifrables de ese creador.
Se inicia con esta muestra la celebración por las cuatro décadas de la institución cultural. José Manuel Fors regresa a ella con Las marcas dueño de una exitosa carrera que le hiciera merecer el Premio Nacional de Artes Plásticas. Además, con un público tan diverso como el que los medios digitales suele proporcionar.

Fragmentos de un todo lleno de arte
Las marcas descifrables, el más reciente proyecto personal de Fors, surge de una obra que ya existía pero que era inédita en Cuba. Con su experiencia como museógrafo, el artista sintió que su instalación era ideal para una sala expositiva alargada y sin puertas o ventanas que interfirieran.

De esa forma, Las marcas contiene piezas que, ubicadas a un metro de distancia, permiten ser observadas de manera independiente y en su conjunto. Este singular artista posee el don de adaptarse al espacio y saber con certeza cuál es su lenguaje dentro de la expresión artística.
Capaz de utilizar todo tipo de materiales en una obra de arte, Fors emplea en Las marcas descifrables los más disímiles objetos. Arandelas, petróleo, herrumbre, prensas y hasta un bisturí se convierten en protagonistas de la muestra. Son las marcas, los puntos que al unirse revelan una historia común.
Tras su inauguración con una transmisión en vivo a través de Instagram y de Facebook, Las marcas descifrables permanecerá disponible en las redes sociales hasta el venidero mes de julio.