La oncena edición de la temporada Mayo Teatral tiene en su lista de invitados a compañías procedentes de América Latina.
Según la programación de Mayo Teatral visitará la Isla, la Compañía del Latón, originaria de Brasil, que pondrá a disposición del público la pieza Ningún lugar.
El dramaturgo Sérgio de Carvalho escribió y, ahora, dirige esta pieza inspirada en las obras de Antón Chejov.
De Argentina se prevé la participación del director Mauricio Kartun con Terrenal. Pequeño misterio ácrata.
Se trata de una pieza que recibió varios premios a la dramaturgia, el montaje y las actuaciones en su tierra natal.
Asimismo, llegará a Mayo Teatral, el representante de Costa Rica Andy Gamboa, con el montaje de carácter autobiográfico Memoria de Pichón.
Con esta obra Andy evidencia la difícil relación de un padre con su hijo, en una trama que reflexiona sobre la violencia.
De Ecuador estará el grupo Contraelviento Teatro con La flor de la Chukirawa, de Patricio Vallejo.
De Perú figura Teatro Animalien con el unipersonal Solo cosas geniales, interpretado por la actriz Norma Martínez.
Asimismo, otras siete compañías cubanas completan la curaduría del certamen con realce para las agrupaciones Teatro de las Estaciones y Teatro de La Luna.
También en cartelera, Estudio Teatro Macubá, Impulso teatro, la Comunidad Creativa Oficio de Isla y Teatro de la Utopía y la compañía de Danza Malpaso.
Los directores Mauricio Kartun y Sérgio de Carvalho ofrecerán dos interesantes conferencias.
Mientras, Patricio Vallejo y Verónica Falconi brindarán el taller Comportamiento barroco del actor.
Como es tradición, el Premio El Gallo de La Habana tendrá su entrega durante el evento, que se celebra cada dos años.
Fundado en 2001, Mayo Teatral apuesta por la integración y el compromiso social a nivel continental.
Luego de dos años de interrupciones por la COVID-19, el evento retoma las actividades presenciales del 6 al 15 de mayo.
Además, Mayo Teatral reflexiona sobre el tema Escena y Desafío, e incluye en sus jornadas la presencia de personalidades del teatro en Cuba.
En ese sentido, la Casa de las Américas convoca al evento que permite apreciar una valiosa muestra del quehacer escénico latinoamericano y caribeño.
De acuerdo con el presidente de la institución cultural, Abel Prieto, Mayo Teatral es una “forma de lucha contra el neoliberalismo”.