
Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados…
Regresa el Correo del Libro, revista que promueve novedades literarias y amplía la mirada sobre los autores
Un libro es conocimiento, pero es también un producto; así como la literatura es creación pero también industria. La revista Correo del Libro ofrecerá la oportunidad de desmontar todas las piezas que hacen posible crear en Cuba un hábito de lectura y que sirven de engranaje entre los autores y su destino final: el lector.
Esta publicación de carácter semestral, a cargo de la Cámara Cubana del Libro (CCL), dejó de editarse por aproximadamente una década. Ahora regresa, en su segunda época, con el gusto de contar en su consejo redactor con escritores de renombre como Enrique Pérez Díaz, Rogelio Riverón y Jesús David Curbelo.
Daimarelys Moreno Roda, directora de la Cámara, explicó a Cartelera que este número uno hace un recorrido por todas las instituciones que contribuyen a la CCL y al Instituto Cubano del Libro, sobre todo resumiendo el trabajo que debieron enfrentar con la pandemia en 2020 y 2021.
“Ya tenemos en preparación un próximo número que saldrá a la par de la próxima Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), porque siempre reseñar y acompañar la Feria será una prioridad para nosotros, ya que somos sus principales organizadores”.
Secciones fijas en el magazín
Entre las secciones fijas del magazín estarán De voz y letra, de entrevistas; Leer es crecer, para abordar el trabajo por provincias; Cuba en Ferias, para hablar de la participación cubana en espacios foráneos; Premios, para conversar con los Premios Nacionales y El ojo de la Cámara, para potenciar el peso de la imagen.
El periodista y escritor Antonio López, Editor Jefe de la publicación, precisó a Cartelera que el Correo no es semejante a La Letra del Escriba, Cubaliteraria o Claustrofobias, donde se publican cuentos, poemas, bases y resultados de concursos, sino un medio cuyo objetivo es reflejar todo el trabajo de las entidades, funcionarios y eventos que hacen posible la existencia de un libro.
“Que el gremio editorial, el grupo de trabajo que está detrás de las presentaciones de los libros y fuera del glamour de los autógrafos, pueda ver un reflejo de su esfuerzo ya no solo a nivel institucional sino personal”.

Durante la presentación de este primer número, el Director de la Biblioteca Nacional, Omar Valiño, felicitó a los involucrados en el empeño de llevar adelante este magazín, incluidos los diseñadores e ilustradores que aportaron sus gráficas pensadas para la campaña “Quédate en casa y lee.”
“El mundo web nos ha hecho olvidar las revistas, pero ellas son un espacio de cruce de la vida cultural, a medio camino entre la inmediatez de los periódicos y el carácter histórico de los libros. De hecho, ellas son formadoras de cultura en sí, y formadoras también de un público lector.”
Vale precisar que, además de circular en su formato impreso por instituciones literarias, centros provinciales del libro y bibliotecas, Correo del Libro también está disponible en versión digital de manera gratuita en el sitio web de la FILH, en el de la empresa de soluciones tecnológicas CITMATEL y en Cubaliteraria, donde en pocos días ya acumula más de 70 descargas.
What's Your Reaction?

Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados como turismo, patrimonio y grandes eventos culturales y comerciales que tengan lugar en la capital.