Literatura joven y para todos los gustos recibe el reconocimiento de la Asociación Hermanos Saíz a través del Premio Calendario 2021.
Como cada año, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) convocó a su Premio Calendario. Esta edición 2021, marcada por el signo de la pandemia, requirió de nuevas maneras de hacer. Así, luego de la revisión exhaustiva de 196 obras, los resultados fueron divulgados… ¡vía online!
La iniciativa garantiza la vitalidad de un concurso que dota a las letras cubanas de literatura hecha por jóvenes. Compartimos entonces con nuestros lectores las buenas nuevas del Premio Calendario 2021 a sabiendas de que pronto las obras circularán de las más disímiles maneras entre los lectores.
Sinfonía de las cavernas de Geonel Alejandro Rama Alemán mereció el Premio de Narrativa. A su vez, la obra Fósiles de Carlos Ávila Villamar obtuvo mención del prestigioso jurado.
La obra lírica Memoria de Laura Domingo Agüero se alzó con el Premio de Poesía; mientras que Los secretos del fuego de Raúl Leyva Pupo y El eje del mundo de Elizabeth Casanova Castillo se llevan a casa las menciones.
Una nueva obra dramática ostenta desde hoy el Premio Calendario. Se trata de Los estultos de la autoría de Marcel Méndez Fariñas quien se alzó como ganador absoluto en la categoría de Teatro.
El apartado Ensayo de la edición 2021 del Premio Calendario tiene como laureada a Milagro Álvarez Leliebre por su investigación Entre la integración y el negrismo. La problemática racial en la prensa cubana (1959).
Para Lisandra Lefont Marín y Juan Carlos Ramírez Guerra, autores de Gobierno abierto y revolución 4.0. Debates para actualizar la gestión de lo público en Cuba así como para Rubén Ricardo Infante por La isla imaginada. Aproximaciones a una década de poesía (2000-2010) estuvieron reservadas las menciones. Leidys Domínguez Camejo con La representación del negro en la obra investigativa de Lydia Cabrera y su relación en el afrocubanismo (1952-1959) también obtuvo el reconocimiento del jurado.
Raúl Piad Ríos con A la sombra del mundo hogar mereció el lauro destinado por el Premio Calendario a las obras de Ciencia Ficción; mientras que José Alejandro Cantallops Vázquez fue reconocido con Mención por El símbolo del silencio. Los peques de casa tendrán en El canto de la ballena azul de Michel González Basnueva un nuevo regalo. La obra, ganadora del Premio de Literatura Infantil, fue secundada por Un tren para Salinger de Barbarella D´Acevedo, Un mundo allá afuera de Yeney de Armas García y Fabio de la autoría de María Laura Germán Aguiar.