Now Reading
Ludi Teatro propone otra mirada al diario de Ana Frank

Ludi Teatro propone otra mirada al diario de Ana Frank

El-diario-de-Ana-Frank

Miguel Abreu, director de Ludi Teatro, decidió ver un poco más allá con la puesta en escena que desde hace algunas semanas mantienen en cartelera: Ana Frank, apnea del tiempo, y sobre la que conversó con nuestra revista en exclusiva.

“Tuvimos una primera versión directamente a partir del texto norteamericano con el que se ha representado en Broadway”, comentó a Cartelera.

“Luego vino el confinamiento de la COVID-19 y nosotros mismos vivimos la experiencia de estar encerrados.

“Ahí es cuando le pido a Agnieska Hernández que haga una versión expresamente para Ludi Teatro”.

Con millones de ejemplares vendidos y múltiples adaptaciones a las tablas y al cine, ya parecía que no quedaba nada más por decir acerca de El Diario de Ana Frank.

Ludi Teatro lleva a las tablas el testimonio de la adolescente judía enclaustrada junto a su familia y sus vecinos los Van Damn.

Abreu señala que se trata de una versión contaminada por la pandemia y el encierro, con toda la fuerza poética y a la vez documental típica de Hernández.

La dramaturga se inspiró en sus vivencias como madre de una muchachita que llegó a la misma edad de Ana al inicio de la pandemia.

Entre las particularidades de la adaptación está su intenso trabajo de música en vivo, con letras y partituras originales, concebidas para este espectáculo.

“Desde Ubú sin cuernos venimos trabajando la inserción de ritmos cubanos en contextos que pudieran parecer anacrónicos que van creando un discurso paralelo o paradójico, según lo asuma cada espectador”.

“Como todo en la línea de Ludi Teatro, aspiramos a hacer un espectáculo completo, incorporando música y buscando un nivel de excelencia en su escenografía, vestuario, maquillaje, luces y gráfica”.

“Estas especialidades están a cargo de personas reconocidas en el audiovisual, como la diseñadora de vestuario, Celia Ledón”.

“Nuestra Ana Frank es una obra posmoderna, así que no buscamos una reconstrucción de época, sino una recontextualización”.

“Por eso Ledón, usó una tela muy semejante a la de los uniformes en los campos de concentración, pero a la vez la elaboró en modelos personalizados para cada personaje.”

See Also
Sacha-libro

Ana Frank, apnea del tiempo, no es la primera obra en la que Ludi Teatro aborda el tema del nazismo y sus crímenes.

Al respecto, el director de la compañía señaló:

“A lo largo del diario, vemos que el Holocausto es más el contexto que el tema.

“El nazismo es un monstruo que acecha a los personajes, como mismo sucede en otras obras nuestras que ya han tratado el fenómeno del exterminio judío.

“Pero lo que se narra está centrado realmente en la convivencia de esas familias en la casa del fondo convertida en refugio.

“Tratamos de crear puestas que no sean locales sino universales y que aborden asuntos como la familia, la emigración, la herencia o la memoria histórica.

“Nuestro objetivo es que esas historias muevan a una reflexión positivista y humanista de la sociedad”.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
1
In Love
4
Not Sure
0
Silly
0
View Comment (1)
  • Buen articulo sobre una excelente obra. Me encantó la puesta en escena de esta versión pandémica. Solo sugiero reconocer credito de la foto del articulo, que tambien es muy buena!!

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top