La Compañía Malpaso vuelve a las tablas con coreografías contemporáneas
La Compañía de Danza Malpaso se presentará en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional los días 4, 5 y 6 de febrero en los horarios habituales.
El programa incluye las obras «Nana para un insomnio», «Woman with water», «Tabula Rasa» y «Cascanueces».
«Nana para un insomnio» vio su estreno mundial el pasado diciembre en el Teatro Martí en ocasión del noveno aniversario de la compañía.
Se trata de un solo de la bailarina Daile Carrazana, una de las fundadoras de Malpaso, con música de Jordi Sabaté.
Otra de las piezas, estrenadas el pasado diciembre, es «Woman with water» del coreógrafo sueco Mats Ek cuya visión artística ha influido en la compañía.
Diez años de relación con la danza cubana
La relación de Mats Ek con la danza cubana inició con Danza Contemporánea de Cuba hace diez años.
A raíz de esta experiencia conoció a los bailarines que hoy integran la agrupación Malpaso y continúo su vínculo con ellos.
El proceso de montaje de Woman… inició en 2019 cuando bailarines de Malpaso fueron a Estocolmo.
En la ciudad europea trabajaron con Mats Ek y Ana Laguna en el mismo momento en que él montaba la obra con integrantes del Royal Ballet de Estocolmo.
Tabula rasa del coreógrafo y bailarín israelí Ohad Naharin forma parte de las piezas habituales de la compañía, como sello del amplio diálogo que mantiene con diversas tendencias.
En tanto la versión de “El Cascanueces” es creación del coreógrafo cubano Osnel Delgado.
La Compañía de Danza Malpaso, desde su creación en 2012, se ha convertido en una de las agrupaciones danzarías cubanas con éxito internacional.
La fundaron Osnel Delgado y Daile Carrazana, quienes acogieron a bailarines formados en las escuelas nacionales de danza y de ballet de Cuba.
La compañía ahonda en diversos estilos desde lo moderno hasta el clásico, aunque tiene una fuerte tendencia hacia lo contemporáneo.
Malpaso sobresale por su genialidad y estilo singular de la interpretación coreográfica. Se distingue por el riguroso trabajo físico de sus bailarines y la osadía en las propuestas coreográficas.