
Aunque ha investigado por años sobre patrimonio fílmico, es nuestra…
La agroecología muestra resultados crecientes en Mercado de la Tierra
Después del “tiempo muerto” debido a las medidas de seguridad ante la COVID-19, vuelve el exitoso Mercado de la Tierra convocado por los líderes de la Finca Vista Hermosa.
Bajo el slogan “De la tierra a la Mesa”, el evento estuvo auspiciado por Slow Food Cuba y el Movimiento de Alimentación Sostenible (MAS).
El domingo 12 de diciembre estuvieron a la venta y en exposición productos agropecuarios de alta calidad, concebidos con los principios de la agroecología.
La venta y exposición de quesos, yogurt, fermentados artesanales, vegetales, hortalizas, frutas, embutidos, repostería, variedades de miel, casabe, entre otros, se realizó directamente de la mano de sus productores.
Como es habitual, los expositores comentaron y explicaron la historia y los procesos productivos de los alimentos.
El Mercado de la Tierra incluye paseos en carreta hasta el mirador de la finca, monta de caballos, show culinario y ofertas gastronómicas.
La Finca Vista Hermosa es referente obligado como espacio rural
La Finca Vista Hermosa es referente obligado como espacio rural (de convivencia y productivo-comercial) en el que se aplican, de manera pragmática y rentable, estrategias agrícolas y de mercado asociadas a la sostenibilidad alimentaria y ambiental, a la resiliencia y a la excelencia en la calidad de sus producciones.
Vista Hermosa también se distingue por sus crías de cerdos ibéricos, búfalos y cabras con los que elaboran sus propios embutidos, quesos y otros derivados lácteos.
Recientemente, una selección de estos quesos estuvo presente en Slow Cheese, feria internacional, organizada por Slow Food en Turín, Italia, dedicada a la exhibición y fomento de quesos artesanales.
En las redes sociales promocionan su proyecto agroecológico con imágenes seductoras y bien pensadas, además de divulgar temas de actualidad relacionados con las ciencias e historia de la alimentación a nivel global y regional.
Este paraje campestre también ha sido el primero en recibir la categoría Finca Slow, dentro de la red Fincas Slow Cuba, que evalúa la filosofía de vida y trabajo (justos, buenos y limpios) en estos espacios bajo los preceptos de Slow Food Internacional.
Por todo ello el Mercado de la Tierra devino, no solo destino de compra de alimentos sanos; sino que allí, in situ, fue posible vivir la experiencia única de “viajar a la semilla” y entender mejor por qué debemos convivir en armonía campesinos y citadinos para salvar la imprescindible conexión naturaleza-hombre.
Dirección: Camino a la Esperanza. Bacuranao, Guanabacoa, La Habana
What's Your Reaction?

Aunque ha investigado por años sobre patrimonio fílmico, es nuestra redactora para temas culinarios, ya que se especializa igualmente en periodismo gastronómico y es colaboradora de varias publicaciones y proyectos del mundo gourmet.