Un centro con más de 6 décadas de trabajo al servicio de la información sobre el arte.
Una de las instituciones más importantes de la cultura cubana es el Museo Nacional de Bellas Artes, MNBA. Pero sus imponentes y bellos edificios en el corazón de La Habana albergan mucho más que piezas de arte.
Centro de Información “Antonio Rodríguez Morey”
Para esta institución preservar y ofrecer conocimiento sobre la creación artística también es prioridad. Y de ello se encarga el Centro de Información “Antonio Rodríguez Morey”, que desde 1955 surgió como biblioteca para complementar la labor cultural del museo.
Su elevado nivel de especialización convierte al centro en un lugar muy valioso. La pintura, la escultura, el grabado, la arquitectura y las artes decorativas tienen un sitio privilegiado en sus archivos. Otras manifestaciones similares como la fotografía, el diseño y hasta la crítica y el mercado de arte han ganado también plaza en la biblioteca.

La información, debidamente clasificada, es posible hallarla en libros y monografías originadas en Cuba o el extranjero. En su hemeroteca abundan las publicaciones seriadas con volúmenes y sus diferentes números así como fondos de fotografía y negativos.
Así mismo archivos personales de creadores y coleccionistas, audiovisuales y obras de referencia son de los tesoros que hoy también se conservan en la edificación. Su trabajo incluye además convenios y colaboraciones con universidades y otros espacios de investigación de Cuba y el mundo.
El Centro de Información “Antonio Rodríguez Morey”, que debe su nombre al segundo director del museo, posee expedientes de artistas de la plástica. Esta iniciativa se le debe al propio Morey y es información que se pone a disposición de todos los usuarios. Es el Centro de Información “Antonio Rodríguez Morey” donde se inicia y culmina todo. Él abre sus puertas para la necesaria investigación que conlleva la curaduría de las exposiciones. A su vez, los catálogos que se deriven de las exhibiciones, se conservarán allí donde nacieron.