Now Reading
Mujeres, en cuerpo y alma

Mujeres, en cuerpo y alma

Cuadro-de-una-mujer-de-la-exposición-de-Aisladas-de-Daniela-Águila

Mujeres protagonistas en la exposición “Aisladas”

El protagonismo de la figura femenina, desde visiones diversas que trascienden la mera sexualidad y las cuestiones de género, es el hilo discursivo que nos propone la joven artista cubana Daniela Águila (1999). Lo hace en su más reciente exposición, “Aisladas”, inaugurada el pasado viernes 18 de junio en la galería La Nave de Génesis de Arte.

Entre pinturas e instalaciones trata un concepto de representación que inicia con la autorreferencialidad. Desde su condición de mujer estructura una visión global con la cual filtra su contexto, discierne su entorno.

Cuadro-de-una-mujer con LEÓN-de-la-exposición-de-Daniela-Águila
Imagen tomada del FB de La Nave

El marcado interés por lo que es, por lo que representa, por lo que simboliza la mujer es una constante en su obra; cuya forma, significado e idealización están presentes en cada pieza como respuesta a todos estos cuestionamientos.

Influencia del arte Pop

Su trabajo, como en otras obras y expos, posee ciertas reminiscencias del movimiento Fovista, además de una vasta influencia del arte Pop, sobre todo, de artistas como Tom Wesselmann y Andy Warhol. Utiliza esta visualidad para acertar con mayor énfasis connotativo su objetivo: lograr el protagonismo de la mujer, una figura muchas veces invisibilizada.

See Also
Jaime y Bella

Cuadro-de-mujer-de-la-exposición-de-Aisladas-de-Daniela-Águila
Imagen tomada del FB de La Nave

Por eso, de forma intencional, coloca de fondo paisajes naturales, recrea campiñas cubanas que generan un fuerte contraste con la estridente gama de colores con la que pinta los cuerpos. Los verdes, rojos, amarillos, naranjas, como si sacados de la sobresaturación fotográfica estuvieran, impactan en la pupila del espectador. Una acción que, según la propia artista, denomina la exacerbación del alma, su revelación y materialización. Una forma de visualizar aquello que es invisible a los ojos: la espiritualidad, el aura, la complejidad de los sentimientos, la fuerza de los sentidos.

En sus obras se integran diversas figuras femeninas, mujeres reales, de su cotidianidad y personajes históricos. Una inspiración que comenzó con su madre y se extiende hacia todas aquellas que son símbolos de libertad, de profesionalidad, de vida. Desde una perspectiva utópica, pero ciertamente interesante, “El fin de la eterna espera”, una de las piezas más atractivas de la exhibición, permite que todas esas mujeres evocadas por «Aisladas«, trasciendan las particularidades del tiempo y el espacio, para estar conectadas en cuerpo y alma.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
2
In Love
1
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top