Una selección de títulos de Nicolás Guillén, el Poeta Nacional de Cuba, se encuentra entre las propuestas de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
El evento tendrá su sede habitual en el Castillo de San Carlos de La Cabaña y además tomará otras áreas del centro de la ciudad. Allí estará presente la obra de Nicolás Guillén.
La Feria del Libro está prevista para celebrarse del 20 al 30 de abril, y las obras de Nicolás Guillén se unirán a otras propuestas donde se distinguen la literatura de México como país invitado de honor.
Según informa la fundación Nicolás Guillén, los libros están a cargo de la editorial Sensemayá, adscrita a la institución.
La Feria acogerá la presentación de los volúmenes La rueda dentada y El diario que a diario, que cumplen medio siglo de su primera publicación.
De igual manera, Sensemayá reedita el poemario Epigramas y otras provocaciones.
La selección constituye una muestra de la excepcional poética de Guillén, quien se distinguió por una obra estrechamente ligada a la cultura afrodescendiente.
El Poeta Nacional conjugó su lirismo con la denuncia social lo que resultó en un estilo propio que le valió la traducción a diversos idiomas.
De igual forma, durante la Feria Internacional del Libro acontecerá el panel Rosa tú, melancólica, dedicado a explorar la relación de Guillén con México.
Estas actividades se inscriben en la jornada de homenaje por el aniversario 120 del nacimiento del Poeta Nacional que se extiende hasta el 10 de julio.
Asimismo, la jornada mantiene un activo programa en las filiales de la fundación Nicolás Guillén en Mayabeque, Matanzas, Ciego de Ávila, Camagüey y Las Tunas.
Entre estas propuestas destaca la decimotercera edición del coloquio y festival Nicolás Guillén, que transcurrirá en su ciudad natal, Camagüey.
Dicho evento evocará la visita del poeta a Haití, hace ocho décadas, en tanto aproximará a las relaciones entre raza, nación y sociedad.