Now Reading
Ojeada al Cine Cubano inicia bailando chachachá

Ojeada al Cine Cubano inicia bailando chachachá

Ciclo de Cine Cubano--Cuba-2022

Ciclo fílmico recuerda la obra de personalidades merecedoras del Premio Nacional de Cine

Ojeada al Cine Cubano es la invitación de la Cinemateca para cerrar este mes de marzo.

El ciclo propone una aproximación a cintas clásicas de la filmografía nacional y a la obra de consagrados profesionales del séptimo arte.

La Ojeada…  inició con la proyección de la cinta Bailando chachachá (2004), dirigida por Manuel Herrera, quien mereció el Premio Nacional de Cine este 2022.

Protagoniza el filme Eslinda Núñez, otra de las distinguidas con dicho reconocimiento, instituido en 2003.

Asimismo, cerrará el calendario de presentaciones, el día 31 de marzo, la película La primera carga al machete (1969), de Manuel Octavio Gómez.

En tanto, figuran en la selección el documental Como una sola voz (1989), de Miriam Talavera y El hombre de Maisinicú (1973), de Manuel Pérez.

A propósito del aniversario 63 del ICAIC, el espacio visibiliza piezas en las que intervinieron personas laureadas con el Premio Nacional de Cine.

Según informó el presidente del ICAIC, Ramón Samada, la agenda de proyecciones incluye el estreno de las cápsulas instructivas sobre animación: Galaxia K.

Otro momento interesante del ciclo de Cine Cubano, es la presentación especial de la copia restaurada del primer largometraje  dirigido por una mujer; De cierta manera, de Sara Gómez.

El calendario integra Adorables mentiras, de Gerardo Chijona, Jíbaro, de Daniel Díaz Torres; Plácido, de Sergio Giral, Hanoi, Martes 13, de Santiago Álvarez.

See Also
fiesta del tambor

Además, volverán a la gran pantalla, Amor en campo minado, de Pastor Vega; Madrigal (2007), de Fernando Pérez, y La inútil muerte de mi socio Manolo (1989), de Julio García Espinosa.

Entre las personas involucradas en estas producciones, merecedoras del premio en sus diferentes ediciones, destacan los fotógrafos Iván Nápoles, Raúl Rodríguez y Livio Delgado.

La nómina la enriquecen la actriz Daisy Granados, el músico Leo Brower y los cineastas Fernando Pérez, Manuel Pérez y Talavera.

Asimismo, aparecen obras distinguidas por el talento del guionista Senel Paz, el actor Mario Balmaseda, el editor Nelson Rodríguez, el productor de dibujos animados Paco Prat, el sonidista Jerónimo Labrada y el productor Miguel Mendoza.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top