Palabras. El valor de la memoria, expo homenaje con grandes de las artes visuales.
Las múltiples celebraciones en torno a las seis décadas del discurso Palabras a los intelectuales revelan un país y una cultura apegados a su historia. Artistas emergidos del pueblo ponen su talento al servicio de la nación y se comprometen con las bases del programa cultural de la Revolución. La muestra colectiva Palabras. El valor de la memoria así lo evidencia.
Ideada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales Palabras. El valor de la memoria se encuentra disponible desde finales de junio en la galería Galiano perteneciente a dicha institución. Gracias a esta muestra se revisita el suceso protagonizado por Fidel Castro en estrecha comunión con los artistas e intelectuales de la época.
Según los especialistas Palabras. El valor de la memoria “intenta rememorar aquel hecho y propiciar el acercamiento a problemáticas del ser y temas atemporales de alcance universal.” La oportunidad de acercarse a esta propuesta artística está disponible hasta el mes de agosto a través de las plataformas digitales.
En Palabras. El valor de la memoria confluyen piezas de más de una veintena de reconocidos artistas visuales contemporáneos cubanos. Varios de los creadores que se dan cita en la exposición han merecido el Premio Nacional de Artes Plásticas y forman parte de la nómina de Collage Habana.
Nombres como los de Nelson Domínguez, Pedro Pablo Oliva, Cirenaica Moreira, Adigio Benítez, Alexis Leiva «Kcho» y Manuel Mendive integran el cartel de Palabras. El valor de la memoria. Se incluyen además Lázaro Saavedra, José Ángel Toirac, Ernesto Rancaño, Lisandra Isabel García, Linet Sánchez, Luis Enrique Camejo y Lidzie Alvisa.
Las palmas para Palabras. El valor de la memoria en tanto – y según aseguran los expertos- “la vocación humanista se convierte en hilo conductor o elemento unificador de las imágenes que componen la muestra.”