Paletas pintadas para el disfrute de los amantes de las artes visuales.
Una singular exposición ocupa desde el 18 de mayo espacios digitales reservados por el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba. Inaugurada con motivo del Día Internacional de los Museos, Paletas pintadas. Pintura española del Museo de La Habana (1909-1916) muestra obras de arte plasmadas en peculiar soporte.
Paletas pintadas. Pintura española del Museo de La Habana (1909-1916) trae a la actualidad una treintena de obras. En ellas, treinta y un artistas españoles decidieron desdeñar el lienzo y dejar su inspiración en el habitual instrumento de trabajo.

Las peculiares piezas que integran Paletas pintadas. Pintura española del Museo de La Habana (1909-1916) pertenecían a la colección de Carmen Odena de Artal. Muchas de ellas constituyeron obsequios de los pintores que promovía su esposo, el marchante español radicado en Buenos Aires, José Artal. En ciertos casos son fragmentos de obras mayores en las que usaban el utensilio, y, en otros, creaciones ideadas para halagar a Doña Carmen.
Grandes pintores españoles del siglo XX dejaron su huella en estas Paletas. Pradilla, Madrazo, Anglada y Sorolla -entre los más relevantes-, anuncian la calidad plástica de una muestra abarcadora del quehacer pictórico del último lustro del siglo XIX y hasta 1916.
Gran variedad de temas se aprecian en Paletas pintadas. Pintura española del Museo de La Habana (1909-1916). Retratos, escenas de costumbres, paisajes, figuras y alegorías se exhiben en estos recipientes que también revelan elementos de la creación como las formas de mezclar y los colores preferidos de estos pintores.

Con la colaboración de la plataforma Behart, Paletas pintadas. Pintura española del Museo de La Habana (1909-1916) se exhibe hasta el próximo 18 de julio. Acompañan las imágenes notas biográfica y breves comentarios sobre cada una de las paletas.