
Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados…
Al sur de Europa partirá la orquesta próximamente a promocionar su nuevo disco Timba 3.0.
El reciente fonograma Timba 3.0 sale bajo el Sello Unicornio de los Estudios Abdala.
La música popular bailable cubana fue una fiebre a lo largo de los años ´90 y principios de los 2000.
Pero como toda fiebre, en algún punto tuvo que bajar, quizás como efecto secundario de la inoculación del reguetón.
Pedro Ordóñez Padrón “Papucho”, director de la agrupación Manana Club, está experimentando cómo esa fiebre vuelve a subir en el sur de Europa.
Allí hay un mercado alto consumidor de la música de nuestra Isla, y justo en esa región promocionarán Timba 3.0.
“Papucho” explicó a Cartelera que el CD comenzó su camino hace meses gracias a las plataformas digitales Altafonte y Sandunga, en donde se lanzaron los singles “A la rumba” y el homónimo “Timba 3.0”, que ha alcanzado un éxito internacional.
“El tema salió en diciembre y en los primeros días de enero ya fue publicado en el ranking de las pistas más reproducidas por los DJs que se especializan en música cubana.
“Más de 140 disc jockey votaron y la ubicaron en el número tres, a pesar de que solo llevaba un mes en el mercado.
“Estar publicado dentro de ese ranking ya es una publicidad de por sí”.

El director de la orquesta se refiere a estas listas de top 100 como un “termómetro”.
Qué mejor palabra para esta segunda fiebre que la salsa y la timba cubanas vuelven a vivir a nivel mundial.
“Por supuesto que es una timba renovada, con la influencia del funk y del jazz que los especialistas siempre han notado en nuestra sonoridad, por eso el nombre del disco.
“Además, es una producción altamente digitalizada y tecnológica, dado que se grabó en los peores momentos de la pandemia.
“Así que aproveché que había tantos músicos en confinamiento para solicitarles que me enviaran sus colaboraciones”.

“Intérpretes como Mixael Cabrera, Ángel Yos, o Alain Flores, cubanos radicados en el extranjero, hicieron su aporte desde la distancia.
“Luego, cuando el COVID cedió, cantantes como Mandy Cantero, Alcibiades Durruthy, El Noro, entre otros, se sumaron a grabar aquí en los Estudios Abdala, en donde además nos hicieron una muy buena mezcla final”.
La agrupación planea como parte de los festejos por el verano hacer un gran concierto de presentación antes de su salida a Europa de este disco.
Según afirman, Timba 3.0 está pensado para el bailador, sin hacer alardes de virtuosismo instrumental, moderando el tempo para que los timberos puedan mantener su “tumbao”.
What's Your Reaction?

Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados como turismo, patrimonio y grandes eventos culturales y comerciales que tengan lugar en la capital.