Expertos dialogarán sobre el trabajo de conservación del patrimonio y las comunidades
La XIV Conferencia Internacional de los Pueblos y sus Culturas reunirá en Cuba a investigadores de México, Venezuela, Guatemala y el Congo.
Del 17 al 21 de marzo, la cita tendrá lugar en la oriental provincia de Granma de manera presencial luego de una pausa a causa de la pandemia.
La Conferencia Internacional de los Pueblos y sus Culturas aborda el patrimonio cultural inmaterial en varias de sus expresiones.
El Comité Organizador aseguró que entre las prioridades de los investigadores también está el trabajo comunitario, la labor de los museos y el patrimonio funerario.
La cita potencia el intercambio entre más de medio centenar de intelectuales, artistas y representantes de instituciones académicas y científicas en la nación.
Según los organizadores, en esta edición ya están inscritos unos 45 trabajos presenciales y una veintena de ponencias en formato online.
En el caso de las exposiciones en formato digital, estarán disponible en tiempo real mediante Videos Crisol, el canal virtual de la Cultura en Granma.
Han confirmado su participación más de medio centenar de expertos de las provincias de La Habana, Camagüey, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Granma.
La cita, incluirá entre sus propuestas, cursos pre-evento, talleres, exposiciones fotográficas y actividades en entidades y comunidades del territorio.
Programa de la Conferencia Internacional de los Pueblos y sus Culturas
El programa del evento distingue la participación de estudiosos adscritos a la Casa de Iberoamérica y la Casa del Caribe.
Ambos instituciones culturales enfocan su labor en la protección, promoción y rescate de las tradiciones populares a nivel regional.
Con este fin desarrollan eventos con gran éxito como la Fiesta de la Cultura Iberoamericana o el Festival del Caribe.
La Conferencia Internacional de los Pueblos y sus Culturas rendirá homenaje a los 530 años del encuentro histórico entre las culturas ibérica y aborigen.
De igual forma, la ocasión prestará especial interés en la Tumba Francesa, de Santiago de Cuba, expresión músico – danzaría que arriba a su aniversario 160.