Now Reading
Pérez Prado: el rey del mambo

Pérez Prado: el rey del mambo

Perez-Prado-foto de Carlos Monsiváis- Museo del Estanquillo

El mambo le concedió a Dámaso Pérez Prado el pase a la inmortalidad

“Pérez Prado, ese sí es un gran músico”. Leo Brouwer (Revista Opina, 1989)

Dámaso Pérez Prado nació en Matanzas el 11 de diciembre de 1917 y falleció en México el 14 de septiembre de 1989. Su deceso ocurrió en el inicio del llamado “Boom de la Salsa” en Cuba, quizás la mayor revolución que haya vivido la música popular bailable cubana desde que este compositor alumbrara la idea de lo que en un inicio se llamó “nuevo mambo”.

Y hace más de 70 años del gran despegue del mambo, ese ritmo que tomaba el nombre de la parte más movida del danzón, le incorporaba el tempo más acelerado del son y la orquestación del jazz.

Se trata del primer músico que logra la más grande explosión, la gran “bomba atómica” de la música a lo ancho del mundo. “Una música que puso patas arriba al planeta”, según palabras del Premio Nobel Gabriel García Márquez refiriéndose al mambo. Pérez Prado invadió y sorprendió, asombró a los más prominentes jazzistas de los Estados Unidos. Inventó una fórmula musical que todavía andan investigando los “sabios de la música”.

Baste escuchar el Mambo no. 8 para percatarse de que, sencillamente, es una pieza con un siglo de adelanto; todavía nada ha podido superar su potencia rítmica. Ni el rock de los 60, ni la salsa, nada opaca la avalancha de popularidad del mambo de Cuba, herencia cultural de más de un millón de africanos traídos al país unidos a la emigración española y mundial.

De sus orígenes y peculiaridades

El mambo es un ritmo colectivo, en el que aportan Orestes López, Arsenio Rodríguez y una larga lista de músicos de alto nivel. Sin embargo, Dámaso Pérez Prado empaquetó todo eso para echarle dinamita y convertirlo en una “fusión” invencible.

See Also
Jaime y Bella

Mambo es –dicta Pérez Prado– la combinación sincopada de un ritmo que lleva los saxofones. Sobre esa síncopa, la trompeta, la flauta o lo que quiera hacen una melodía. La batería va con ritmo de cencerro a cuatro tiempos y el bajo, con una combinación de una negra con dos corcheas. Una negra en el primer tiempo; dos corcheas, en el segundo y otra negra en el cuarto tiempo.”

“El mambo clasifica un ritmo. Yo soy un hombre, un músico, un compositor cubano que inventó un ritmo que quizás seguirá gustándole a la gente muchos años después que se haya borrado la huella de mi paso sobre la tierra”, avizoraba el creador.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top