
Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados…
Temas controvertidos y contemporáneos protagonizados por jóvenes llegan a la escena cubana gracias a Player.

Una de las obras que más expectativa ha generado dentro de las que componen la programación de la Jornada Villanueva por el Día del Teatro Cubano es Player, del joven director y dramaturgo Carlos Sarmiento. Tras una estrategia promocional, ya el público tiene una idea de qué trata esta historia, pero en conversación con Cartelera su autor nos ofreció más detalles.
Player: Los retos iniciales
«Mi idea original era tratar el asunto del intercambio de parejas, pero no dentro de las comunidades swinger ya establecidas. Ya esas están oficializadas y cuentan con una cierta aceptación social, entre otras razones, porque las conforman personas de una edad relativamente avanzada.
Con Player preferí adentrarme en esos intercambios que ocurren dentro de las relaciones de personas muy jóvenes y que no están vinculados a esas comunidades. Sin embargo, me topé con un obstáculo: para los swinger llevar ese estilo de vida es algo natural.

Por otra parte, persistía en mi idea de captar al público que se encuentra entre el final de su adolescencia y el principio de la adultez. También me importaba tratar en Player la cuestión de las adicciones que han surgido en los últimos tiempos, como las que se crean con los videojuegos, las redes sociales o la pornografía.»
El conflicto
«Entonces me decidí por hacer que en Player todo convergiera: la estructuré como un videojuego, que en lugar de escenas tiene niveles, la comunicación entre los personajes está muy mediada por el uso de las redes sociales y, finalmente, sus prácticas sexuales involucran tanto el intercambio de parejas como la pornografía.
No todo esto se plantea desde un principio, de ahí también la idea de montarla nivel a nivel, para que en el próximo surja un elemento más, como mismo le aparecen los retos en el videojuego al jugador, al Player. El entrecruzamiento de las problemáticas hace que los personajes, que inicialmente parecían todos muy de acuerdo y a gusto con lo que hacían, entren en contradicción. En ese punto, empiezan a forzarse los unos a los otros a hacer cosas que ya en realidad no quieren. Ahí sí tuve un conflicto en la obra.

Luego el otro reto: no ser vulgar. Mientras hacía la investigación de campo me daba cuenta de lo chocante que el tema podía resultar. Tuve que buscar la manera de resolverlo mediante el lenguaje teatral, de apagar las luces y salir de escena cada vez que las situaciones podían tornarse muy explícitas, de decir más y mostrar menos.»
El resultado
«Tenía el temor de que Player no fuera bien recibida. Sin embargo, ganó el premio Calendario 2020 de la Asociación Hermanos Saíz, y además de poder estrenarla en la Sala Llauradó, representará el establecimiento de Mitos Teatro como un proyecto oficial. Digo oficial porque los que lo integramos de hecho ya trabajamos juntos anteriormente en la puesta de mi primer libreto, #Selfie.

Ojalá con Player se repita el éxito de #Selfie, para que las personas puedan asistir a la evolución de estos jóvenes, que a lo largo de solo unos meses, se hacen tanto daño, entre sí pero sobre todo a ellos mismos. La idea es que entiendan qué queremos decir con la frase promocional de la obra: A veces el deseo de libertad puede ser una prisión.»
What's Your Reaction?

Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados como turismo, patrimonio y grandes eventos culturales y comerciales que tengan lugar en la capital.