Los premios serán divulgados en octubre durante el aniversario de la Villa e incluyen la publicación de las obras
El Premio Literario Fundación de la ciudad de Matanzas celebra los 329 años de esa demarcación ligada a la historia de José María Heredia, La Avellaneda y Carilda Oliver Labra.
Acorde con el llamamiento, se concursará en los géneros teatro, cuento y literatura infantil.
Podrán participar escritores residentes en el país con textos inéditos, y los ganadores se darán a conocer en octubre, aniversario de la villa.
Por cada género se designará un jurado compuesto por estudiosos y creadores de prestigio cuyo dictamen será inapelable.
Se otorgará un premio único en cada género en metálico, la publicación de la obra por Ediciones Matanzas y un diploma artístico.
La convocatoria es responsabilidad de la mencionada Ediciones Matanzas, el Centro de Promoción Literaria José Jacinto Milanés, y el Centro Provincial del Libro y la Literatura.
Matanzas, ubicada a 100 kilómetros al este de La Habana, quedó constituida el 12 de octubre de 1693 por una treintena de familias de Islas Canarias, España.
La Corona trajo ese grupo poblacional inicial para constituir la comunidad e iniciar la aventura de dar vida a la localidad.
Según datos estadísticos, los fundadores de Matanzas procedían de Tenerife, isla central del archipiélago canario y en especial de la ciudad de Santa Cruz.
En tanto otras localidades con presencia en estos lares fueron La Laguna, El Sauzal y Tacoronte.
El sitio fundacional es la reconocida Plaza de la Vigía, lugar que fue el asiento de la primera Plaza de Armas, rodeada de otras emblemáticas edificaciones.
Destacan el teatro Sauto, coliseo de excelentes condiciones acústicas, terminado el 6 de abril de 1873.
Otros espacios de obligada visita son la Estación y museo de Bomberos y la Oficina del Conservador y el Museo Provincial Palacio de Junco.
Como dato curioso, en una de las paredes del Sauto se colocó años atrás una cápsula de tiempo para el 2108, cuando la villa cumpla 425 años.
En esa fecha será revelado el poema «Canto a Matanzas» de puño y letra de la poetisa Carilda Oliver.