Now Reading
Presentación de Alegría y tradición. Fiestas tradicionales cubanas.

Presentación de Alegría y tradición. Fiestas tradicionales cubanas.

Portada-Cubierta-Alegria-y-tradicion

Alegría y tradición. Fiestas tradicionales cubanas, un texto imprescindible para conocer la mayor de las Antillas.  

El libro Alegría y tradición. Fiestas tradicionales cubanas, se presentó durante las sesiones del 25 Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana. La acogida del público asistente fue muy buena y se agotaron todos los ejemplares a la venta.

Cubierta del Libro Alegría y tradición. Fiestas tradicionales cubanas
Cubierta del Libro Alegría y tradición. Fiestas tradicionales cubanas

Alegría y tradición. Fiestas tradicionales cubanas, es una compilación de ensayos de la musicóloga e historiadora Virtudes Feliú, publicada por Ediciones Cubanas de ARTEX, y recoge trabajos acumulados durante más de 25 años de investigación a lo largo del país. En esta ocasión se nos presenta en una versión ampliada y mejorada con respecto a su edición original de 2013, ya que ahora cuenta no solo con más texto y fotos sino con numerosos mapas que localizan cada celebración descrita.

Fiestas patronales católicas, celebraciones campesinas o tradiciones heredadas de los inmigrantes chinos, son todas recogidas en este volumen. Destacan también en Alegría y tradición. Fiestas tradicionales cubanas, los carnavales, los cuales en nuestro país tienen fuerte herencia africana. Razón esta para que la presentación del libro tuviera lugar en el contexto del mencionado evento que acoge la Casa de África de La Habana Vieja.

Alegría y tradición. Fiestas tradicionales cubanas de Virtudes Feliú, publicada por Ediciones Cubanas de ARTEX.

Una tradición recuperada por una investigadora

Según explicó su autora, Alegría y tradición. Fiestas tradicionales cubanas nació de la preocupación por las dificultades materiales que estaban presentando algunos pueblos para la realización de sus actividades. “Cuando una festividad se está perdiendo, es porque se está perdiendo también una tradición, y eso habla de un cambio social que debe ser estudiado”- recordó.

See Also
Eduardo-bailarin2

La doctora Feliú agradeció a las comisiones de trabajo que en cada municipio de la Isla recogieron testimonios orales. Además a todos los que le facilitaron la literatura de viajeros donde se describían las festividades de Cuba en tiempos de la Colonia, así como a quienes la acompañaron en el empeño de aprender cartografía para diseñar los mapas.

“Como investigadora, sé lo difícil que se hace acceder a la información, tenerla reunida en un mismo lugar y conservarla organizada a través de los años”- enfatizó, “espero que trabajos como este le facilite la búsqueda a estudiantes y a nuevos profesionales”.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top