La primera dosis de la edición 42 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano dio a conocer los premiados en Guion Inédito y Cartel.
El cine regresó a La Habana a pesar de la pandemia. Desde el 3 y hasta el 13 de diciembre se disfrutó en la capital cubana de la primera dosis del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
A solo unas horas de que concluyera la cita habanera con la producción audiovisual de Latinoamérica, se dieron a conocer los Premios Coral en Guion Inédito y Cartel, únicas competencias en esta etapa del Festival.
En el apartado de Guion Inédito el jurado integrado por Manuel Gutiérrez Aragón, de España; Oscar Ruiz, de Colombia y Vivian Martínez Tabares, de Cuba premiaron Noviembre, del colombiano Tomás Corredor y el argentino Jorge Goldenberg escrito desde un punto de vista inusual y con maestría.

Te veré mañana de Santiago Losa y Leonel Braverman, de Argentina fue reconocido con una mención. El guion explora el mundo femenino con sutileza y elegancia.
En el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano se distinguieron además los carteles. El Premio Coral en esa categoría lo recibió el cubano Edel Rodríguez (Mola) por su obra Matrioska. El jurado integrado por Antonio Pérez (Ñico) y Sara Vega, de Cuba; y Luigino Bardellotto, de Italia reconoció su ingenio al emplear como motivo la fertilidad de las muñecas rusas.
La segunda dosis del 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano será del 11 al 21 de marzo de 2021. A ella asistirán los filmes que se presentan a concurso y optan por los Premios Corales y se realizarán las conferencias y debates. En esta primera etapa del Festival se realizaron homenajes a Juan Padrón y a Paco Prats y a las seis décadas del cine de animación, se entregó el Premio Nacional de Cine y se presentó la revista Cine Cubano en formato digital, entre otras actividades.