
Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados…
Los museos irán abriendo gradualmente, comenzando con aquellos que tengan condiciones de espacio para una buena circulación del público
Junto con el reinicio de los vuelos y el turismo internacional, comenzarán a reabrirse, poco a poco, los principales museos de La Habana, muchos de ellos remozados y renovados durante el cierre obligado por la Covid 19.
Para obtener detalles, Cartelera conversó con Michael González, director de Patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC), ya que las instalaciones museísticas del Centro Histórico son algunas de las más concurridas por visitantes nacionales y extranjeros.
“El turismo cultural es un componente importante en la atracción de visitantes a Cuba, en particular La Habana Vieja, que estará celebrando el próximo año el 40 aniversario de su declaratoria como Patrimonio de la Humanidad”.
“Los museos irán abriendo gradualmente, comenzando con aquellos que tengan condiciones de espacio para una buena circulación del público o controlar la aglomeración mediante puertas de entrada y salida”.
“Desde el 20 de octubre empezamos con algunos pisos y salas y otros reiniciarán en ocasión del aniversario 502, cuando priorizaremos aquellos que hayan terminado con éxito su proceso de remodelación”.

Entre las novedades que trae la OHC está la sala Hipólito Hidalgo de Caviedes, en la calle Amargura, dedicada a ese muralista español y que tiene como pieza central su obra Vista de La Habana en 1852.
La exposición, montada a partir del traslado bajo techo de una pieza mural de exteriores, incluye novedades tecnológicas como vistas panorámicas virtuales en 360 grados y la inclusión de códigos QR, que al escanearlos ofrecen todo el catálogo de obras del pintor, así como un recorrido por su vida.
Museo del Automóvil para el público juvenil
“Para el público juvenil esperamos que resulte atractivo el nuevo Museo del Automóvil, cuyo diseño es muy moderno. También pensamos que va a resultar interesante para niños y adolescentes las dos salas dedicadas a la fotografía en Cuba que hemos inaugurado en el Palacio de los Marqueses de Arco”.
Otra instalación que de siempre capta al público de las nuevas generaciones es el Castillo de la Real Fuerza. Allí, además de la reanimación gráfica de sus temas habituales como la arqueología subacuática y la construcción naval, se espera para los próximos meses la incorporación del sitio arqueológico a cielo abierto donde se han sacado a la luz los restos de la Muralla de Mar.
Michael González recordó que toda la vida que gira en torno a la zona más antigua de la ciudad va más allá de los museos, e incluye a sus proyectos comunitarios, galerías y salas de concierto, las cuales escalonadamente también reiniciarán sus actividades.
“La Oficina del Historiador cuenta con la Agencia de Viajes San Cristóbal y con un Centro de Visitantes, justo al inicio de la calle O´Reilly, que emplea las nuevas tecnologías para dar toda la información posible de la programación y horarios de estos centros culturales”.
“Nuestro producto turístico está basado en el patrimonio natural y material, pero también en el inmaterial, que puede verse no solo en instituciones sino en plazas y calles. Eso lo hace genuino, auténtico, y es lo que el turista extranjero ve en el Centro Histórico”.
What's Your Reaction?

Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados como turismo, patrimonio y grandes eventos culturales y comerciales que tengan lugar en la capital.