Now Reading
Reciba el 2022 con alguna de estas tradiciones cubanas

Reciba el 2022 con alguna de estas tradiciones cubanas

tradiciones-cubanas-

Conoce desde pequeñas tradiciones como quemar un muñeco hasta otras con dos siglos de antigüedad

Cuando el reloj marque las doce de la noche el 31 de diciembre, muchos cubanos lanzarán agua a la calle, expulsan así lo negativo del año viejo y limpian el camino para la buenaventura del que recién inicia.

Ya que la lectura en dispositivos electrónicos no es compatible con la humedad, Cartelera quiere compartir con usted otras tradiciones cubanas para que su 2022 inicie con buenas energías.  

Si se trata de combinar misticismo con diversión, entonces la quema del año viejo es la actividad indicada.

Las familias o vecinos componen un muñeco con ropa de uso que simboliza el ciclo que termina.

Algunas personas colocan como relleno, objetos asociados a malas experiencias.

El maniquí resultante muchas veces tiene una estética entre carnavalesca y picara, ya que se usan elementos típicos como el tabaco, el sombrero de yarey, y también otros que exageran los rasgos de virilidad masculina.

A las doce de la noche se quema el muñeco y se espera que así concluyan las penas vividas y renazca la esperanza.

En los últimos años, ha surgido la tradición de recorrer la cuadra con una maleta, si se desea emprender un viaje en año nuevo.

No obstante, si se habla de costumbres, la cena familiar con comida criolla, es el plato fuerte de la última noche del año.

Por regla general, la celebración inicia desde la mañana, ya que el asado del lechón y la elaboración de dulces caseros se hace entre todos.

Tradiciones centenarias

En algunas localidades de Cuba, luego de la cena familiar, los habitantes salen a las plazas para disfrutar de fiestas tradicionales con gran arraigo popular.

Es el caso de las famosas Parrandas de Remedios, una tradición con más de dos siglos de vigencia.

Remedios Cuba

Aunque, estas fiestas se celebran el día 24 de diciembre, la incluimos por la trascendencia que se han ganado en el imaginario cultural cubano.

La historia de las Parrandas

La historia de las Parrandas data de 1820, su origen es católico, a pesar de lo cual, han trascendido como una fiesta pagana donde se enfrentan dos barriadas locales.

Ambos bandos compiten con desfile de carrozas, espectáculos de voladores y fuegos artificiales, aderezados con música donde prevalecen las trompetas y las pailas.

El espectáculo inicia a las 9 de la mañana del 24 de diciembre y concluye al amanecer del día siguiente, cuando ambos grupos –El Carmen y San Salvador-se autoproclaman ganadores.

See Also
fiesta del tambor

Este 2021, los pobladores de Remedios decidieron mantener los voladores encendidos sólo en el recuerdo, como medida de prevención ante la Covid.

Otra ciudad que sabe de tradiciones es Santiago de Cuba

Otra ciudad que sabe de tradiciones es Santiago de Cuba, protagonista de la Ceremonia de La Bandera.

Los santiagueros despiden y reciben el año nuevo en el Parque Céspedes, cede del gobierno local y el antiguo Ayuntamiento, casa de Diego Velázquez.

A la medianoche, izan la bandera cubana, en un acto donde confluyen misticismos y sentimientos patrios.

Todo el pueblo espera el momento, porque según reza la tradición, la prosperidad del año que comienza es equivalente a la fuerza con que ondee la bandera.

Tradiciones que alimentan la esperanza, ese sentimiento que renace cuando llega el fin de un ciclo y se abren las puertas para emprender un nuevo año.

Cuando este 31 de diciembre, den las 12 de la noche, se iniciarán otros 365 días en los que Cartelera Cuba lo acompañará para ofrecerle buenas noticias sobre lo que acontece en el arte y la cultura nacional.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top