Now Reading
Concluye en Guantánamo el Festival Nacional del Changüí

Concluye en Guantánamo el Festival Nacional del Changüí

festival_changui_2022

El Festival Nacional del Changüí Elio Revé Matos realizó su décima edición del 30 de junio al 4 de julio en la provincia de Guantánamo.

Bajo el eslogan «La magia de lo auténtico», el Festival Nacional del Changüí llegó nuevamente al público guantanamero. 

El evento en la presente versión estuvo dedicado a los 110 años del natalicio del músico Arturo Latamblé y los 85 de la emisora CMKS.

Asimismo, se dedicó a los 70 años de fundado el grupo Estrellas Campesinas, los 15 de la Casa del Changüí Chito Latamblé y a los presidentes y presidentas de las peñas changüiseras del proyecto sociocultural comunitario La Cumbancha.

Por otro lado, entre los invitados al Festival Nacional del Changüí estuvieron Elito Revé y su Charangón, Pancho Amat, Odelkis Revé y Ernesto Oliva.

Dentro de las actividades principales destacaron la gala inaugural que tuvo lugar el jueves 30 de junio a las 9:00 pm en la plaza polifuncional Pedro A. Pérez.

Además, se destacó la ruta changüisera que abarcó varios escenarios de los municipios de El SalvadorGuantánamo y Yateras el sábado 2 de julio.

Otro momento significativo de la cita cultural fue el concurso de creación changüisera Pedro Speck con la participación de los grupos Changüi Renacer y El Guajiro y su Changüí.

También se mantuvieron el coloquio Rafael Inciarte, el encuentro de familias, las competencias de treseros, marimbuleros, bongoseros y bailadores.

Los organizadores destacaron, además, la peregrinación hasta el cementerio San Rafael en homenaje a los defensores del changüí ya fallecidos y el espacio Tradición en proyección en la sede de la Asociación Hermanos Saíz.

See Also
Susana Pous_ballet nacional (2)

Además, hubo un evento que dignificó el Festival: el Encuentro Internacional de Sindicalistas en Defensa de la Identidad Cultural de América Latina y el Caribe.

Dicho evento estuvo organizado por el Sindicato Provincial de Trabajadores de la Cultura.

Se realizó este 4 de julio en el Salón de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Guantánamo, con el objetivo de defender la cultura, esta vez desde la música.

(Con información de Asociación Hermanos Saíz)

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top