El Festival televisará cuatro galas y asegura presentaciones en importantes plazas musicales del país
Tres minutos es el tiempo durante el que cientos de jóvenes cubanos se filmaron cantando como respuesta a la convocatoria del San Remo Music Awards.
Entre los días 5 y 10 de abril próximo, el Festival se desarrollará en Cuba, primera nación de Latinoamérica en ser sede de ese encuentro.
El evento toma como referencia el festival San Remo de la música italiana y aunque respeta sus bases, le agrega elementos propios de la Isla.
Los videos fueron evaluados por tres jurados, uno por cada región del país: occidente, centro y oriente, hasta seleccionar a 16 finalistas.
Durante cuatro noches, los seleccionados mostrarán su talento en el Teatro Nacional, espectáculos que serán transmitidos en vivo.
En sus redes sociales, Jorge Luis Robaina, líder del grupo Karamba y director artístico general del San Remo en Cuba, aseguró que “esta es una oportunidad para descubrir y reconocer a nuestros jóvenes valores, tanto profesionales como aficionados”.
Este puente de intercambio posibilitará darle aire al catálogo editorial de la EGREM e internacionalizar a los ganadores.
Entre las prebendas contractuales se garantiza la presencia de los ganadores en ediciones siguientes del San Remo en otros países.
Nueve provincias estarán representadas en esta primera edición del San Remo Music Awards en Cuba.
Durante la selección se tuvo en cuenta la calidad vocal, la expresión corporal y las posibilidades artísticas de cada aspirante.
El jurado final otorgará cinco galardones: Primer, Segundo y Tercer lugar; de la popularidad y de la prensa especializada.
Este último no es usual en nuestras competiciones, sin embargo, dará la oportunidad a los periodistas cubanos especializados en música de participar.
Durante las galas se homenajeará a Adalberto Álvarez y a Rafaela Carrá y participarán reconocidas voces femeninas cubanas.
Como evento pluricultural, el comité organizador anuncia la presentación de popurrís de la música italiana interpretados por artistas nacionales.
Habrá espacios para la culinaria, la moda y foros de negocios.
En la Avenida Italia, conocida como Galiano, y el Club 500, músicos del patio y foráneos ofrecerán conciertos.