Santiago de Cuba celebra durante la segunda semana del mes de junio una jornada dedicada a la cultura.
La popular y céntrica calle Heredia de Santiago de Cuba será el escenario principal de la celebración con espectáculos infantiles a partir de las seis de la tarde.
La licenciada Yeny de Los Reyes Jay, directora municipal de Cultura de Santiago de Cuba puntualizó a la prensa que desde las ocho de las noche la calle Heredia será escenario para variadas presentaciones de orquestas.
Entre ellas las agrupaciones del Septeto Sones de Oriente, Ecos del Tivolí, y Moneda Nacional.
La UNESCO declaró a Santiago de Cuba Ciudad Creativa en la Música, una categoría que destaca los aportes y el cultivo de diversos géneros como el son y la trova tradicional.
De ahí que la semana de la cultura también active los espacios para aficionados propiciando un Encuentro de Trovadores.
En ese sentido, los seguidores de este género musical podrán encontrar a jóvenes trovadores como Javier, Yuraset Pita, Marino Portales y Héctor Curra, en las Casas de Cultura.
Las artes plásticas y escénicas, así como el Proyecto Cultural Casa Micaela-Galería Tamayo, ofrecen presentaciones en la edición 43 de la Semana de la Cultura.
Por otro lado, los museos y bibliotecas se integran al programa que incorpora el Fórum de Ciencia y Técnica en la búsqueda de soluciones creativas para el sector.
Desde el lunes y hasta el próximo domingo 12 la semana de la cultura santiaguera tiene dedicatorias muy significativas, entre ellas al escritor del patio, José León Estrada.
La jornada celebra los 120 años de la legendaria Conga de Los Hoyos y los cinco lustros de la Oficina del Conservador de la Ciudad.
Este 2022 llega a su centenario la composición Mamá Son de La Loma, de Miguel Matamoros, una melodía vinculada al arraigo de la cubanía.
La Semana de la Cultura vuelve a poner a dialogar a la ciudad de Santiago de Cuba con sus públicos y artistas.