Now Reading
Sube el telón de nuevo en teatros cubanos

Sube el telón de nuevo en teatros cubanos

oficio-de-isla

Múltiples compañías a lo largo de todo el país estrenarán obras o repondrán otras en las reaperturas teatrales previstas

La noche del 11 de marzo de 2020 cientos de habaneros desbordaban la Sala Tito Junco para ver la última función de Oficio de Isla, uno de los mayores éxitos del teatro cubano en tiempos recientes.

Al terminar, salieron bailando despreocupados al ritmo de la Banda Municipal de Boyeros, sin saber que acababan de ver, no la última función de esa obra, sino de cualquier otro espectáculo en nuestro país durante largo tiempo.

Mientras disfrutaban de la representación, el noticiero estelar había acabado de anunciar los primeros casos de COVID-19 detectados en Cuba.

Justamente es Oficio de Isla una de las puestas con que los escenarios nacionales vuelven a iluminarse después del largo impass en que los actores debieron mudar al ámbito virtual, incluso, su evento mayor: el Festival de Teatro de La Habana.

El libreto concebido por el cineasta Arturo Sotto ha crecido hasta rebasar los límites de una obra y se ha convertido en un espacio y un proyecto: la Nave Oficio de Isla, bajo la dirección general del reconocido actor Osvaldo Doimeadiós.

En diálogo con Cartelera, este intérprete adelantó que la representación se mantendrá programada todos los fines de semana del mes de noviembre en su local de los Almacenes San José, junto a la Avenida del Puerto.

Aunque con pequeños cambios en el elenco, el reparto se mantiene esencialmente igual, lo cual posibilitó retomar las representaciones en cuanto se dio la luz verde para la reapertura de los teatros.

Esta nave espaciosa, que permite mantener las normas de distanciamiento, acogerá talleres de formación de actores, de escritura de guiones y servirá de sede de ensayos para la próxima obra a cargo de Doimeadiós, la cual según nos adelantó también tendrá un fuerte componente musical.

Teatro El Público asume nuevo riesgo

Por su parte, Carlos Díaz, director de Teatro El Público asume un nuevo riesgo. Como se ha hecho habitual en la última década, el teatro Trianón vuelve a ser la sede de un work in progress, nombre que Díaz suele emplear para estas representaciones en constante perfeccionamiento protagonizadas por actores muy jóvenes.

La vicepresidenta del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Lillitsy Hernández Oliva, comentó a nuestro magazín las expectativas que ha generado esta puesta, en la que estudiantes de cuarto año de la Escuela Nacional de Arte enfrentarán el desafío de interpretar el clásico Como Gustéis, de William Shakespeare, tutorados también por el aclamado actor y maestro Fernando Echeverría.

See Also
Expo2

Hernández Oliva anunció igualmente otras buenas nuevas, pues para la segunda quincena de noviembre deben recomenzar las funciones de las compañías de danza contemporánea.

Además, en ciudades cubanas como Cienfuegos y Santiago de Cuba tienen ya el visto bueno para ensayar los grupos de teatro, y Matanzas romperá el hielo el día 10 de noviembre con la celebración de la XI Jornada de Teatro de la Calle, encabezada por la compañía El Mirón Cubano, con larga experiencia en los eventos de arte callejero.

Algunos conjuntos se han lanzado a representar obras, al menos de pequeño formato, en cuanto se anunció el reinicio de las actividades teatrales.

Otros han pedido un tiempo, para reunirse, ensayar, quitarse el “óxido”.

Pero más temprano o más tarde, lo importante es que ya subió el telón.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top