Representantes de tres cadenas hoteleras extranjeras comparten sus experiencias como inversionistas en Cuba
En el marco del II Foro Empresarial Cuba 2021, Cartelera conversó con representantes de las cadenas de hoteles Meliá, Iberostar y Roc Hotels sobre sus experiencias comerciales
Turismo en Cuba: según Meliá
Francisco Camps Orfila, Director de Meliá Hoteles Cuba asegura que desde 1990, su empresa conoció el amor a primera vista con las maravillas de la naturaleza, la cultura, la arquitectura, y la idiosincrasia del pueblo cubano.

Según Orfila, el trato con los socios comerciales se ha caracterizado por el respeto y la transparencia en las negociaciones, durante más de tres décadas.
Meliá tiene hoteles en todos los polos turísticos y los centros patrimoniales, esto le permite construir circuitos que combinan la playa con estancias ciudades.
Como fruto de la colaboración, la cadena hotelera está construyendo el Meliá Trinidad Península que cuenta con unas 400 habitaciones y será inaugurado en 2022.
También, están trabajando en la restauración del Tryp Habana Libre que será convertido en el Meliá Habana Libre.
Estás inversiones, al decir del director para Cuba, demuestran la confianza de Meliá en como inversionista extranjero en el mercado nacional.
Añadió que, en el actual contexto, el control sanitario cubano a partir del desarrollo de las vacunas, resulta un elemento añadido a la seguridad.
Iberostar
Por su parte, Mateo Caldentey Llull, representante de Iberostar, recordó que en 28 años la cadena ha crecido en hoteles hasta alcanzar unos 15.
Las instalaciones de alojamiento se encuentran en La Habana, Varadero, Cayo Santa María, Camagüey y Trinidad.

Desde su llegada como inversor extranjero, Iberostar ha ido creciendo y creando hoteles y empresas mixtas.
La apuesta de Iberostar en Cuba es fuerte y en los años recientes la empresa apuesta por la calidad del producto turístico cubano,
Para dicho fin, Iberostar creó una empresa de logística hotelera en el Mariel que suministra productos a todos los hoteles de Cuba.
Otro ejemplo, es una agencia de viajes, la cual maneja las conexiones entre los atractivos turísticos de playas y ciudades con turoperadores mundiales.
La conexión entre Madrid y La Habana, con la línea área World to Fly, contará con dos frecuencias semanales, a partir de diciembre.
ROC Hoteles
Para nosotros Cuba no es sólo un destino de sol y playa, así declaró a Cartelera, Javier Fernández Ruiz, Director de Roc Hotels Cuba.

Fernández Ruiz se refirió a la historia, la tradición y los valores naturales como atractivos turísticos capaces de llegar a una gran cantidad de segmentos.
El directivo aseguró a los inversores extranjeros que, en su experiencia de más de dos décadas, todos los contratos han sido respetados.
Entre las garantías mencionó que el turismo es un sector importantísimo en la economía cubana por lo que las autoridades y empresas apoyan al inversionista.
Además, Cuba cuenta con la infraestructura para garantizar la actividad turística; unos 20 aeropuertos, marinas y recientemente, un esquema completo de vacunación anti-Covid.
Para terminar, el Director de Roc Hotels Cuba sentenció que la Isla caribeña es un destino turístico en expansión y con muchas potencialidades.