La Feria Internacional del Libro llega a su última etapa al quedar inaugurada, oficialmente, en la ciudad de Santiago de Cuba.
La Feria Internacional del Libro tuvo su arrancada en el santiaguero Museo Emilio Barcardí (Monumento Nacional), ante una representación de la intelectualidad del territorio.
La escritora y poeta Teresa Melo pronunció las palabras de apertura en el festejo literario de Santiago de Cuba.
Melo resaltó la importancia y trascendencia de los libros, a través de la evocación al inolvidable bardo y ensayista Marino Wilson Jay.
En ese sentido, calificó a la Feria del Libro como un evento de resistencia frente al bloqueo económico del gobierno norteamericano contra la Isla.
Por otro lado, entre el programa del evento en Santiago de Cuba sesiona el Encuentro de Niños Escritores en la Biblioteca Elvira Cape.
Desde la arrancada y durante todo el fin de semana están programadas numerosas acciones en las calles Heredia y Enramadas.
Más de 400 000 ejemplares estarán a disposición de los lectores hasta el venidero domingo 29 en las librerías y espacios públicos de Santiago.
La Feria Internacional del Libro se inaugura cada año en La Habana, y ofrece una oportunidad para reeditar libros, lanzar nuevos títulos, y reencontrarse con clásicos.
Tras concluir el evento en la capital, la Feria se traslada por cada provincia del país, acercando la literatura a espacios distantes y comunidades serranas.
Es una oportunidad para que cada localidad promueva sus escritores, artistas y poetas, así como textos más cercanos a sus tradiciones y culturas.
La XXX edición de la Feria del Libro de La Habana tuvo como invitado de Honor a México y rindió tributo a Carilda Oliver Labra y a Jesús Orta Ruiz (El indio Naborí).
En el caso de Santiago de Cuba, el evento distingue a dos notables de casa, en este caso los escritores y poetas León Estrada y Reynaldo García Blanco.