Repertorio auténticamente cubano y contemporáneo, invitados de lujo y mucho, pero mucho son.
El Club de los Soneros Dorados surgió para deslumbrar. Sus integrantes, artistas de probada valía en la interpretación de la música cubana, decidieron unirse en un proyecto que cumple ya tres años.
Las sonoridades más raigales, sin perder los aires contemporáneos, se pasean por el repertorio del Club de los Soneros Dorados. Sus discos Historias Soneras, licenciado con Producciones Abdala, y Pregones Dorados, con el sello EGREM, así lo demuestran.
No obstante, el Club, no se detiene. Ahora se preparan para sorprender con una nueva producción discográfica a cargo del sello Unicornio de Producciones Abdala: Maestros del Sabor.

Dueños del reconocimiento internacional que merecen, el Club de los Soneros Dorados espera irrumpir en la escena nacional con más fuerza. Para ello cuentan con figuras muy queridas por el público bailador como Tiburón Morales, Haila Mompié, Pedrito Calvo y Mayito Rivera, entre otros.
Club de los Soneros Dorados, orquesta de música cubana
Su director, Carlos Sanabria, define al Club como una orquesta de música cubana. “Hacemos rumba, guaguancó, fusiones y mucha música actual sin salirnos de la música cubana”- explica.

Más adelante asegura el líder del Club: “estamos realizando el disco Maestros del Sabor con invitados internacionales, entre ellos Bobby Cruz, uno de los padres fundadores de la Salsa. Pero está dirigido especialmente al pueblo de Cuba, con coros pegajosos, y temas de lo que pasa en el día a día.”
Maestros del Sabor ya tiene veinte temas musicales y une al Club a nuevas voces del patio. Alexander Abreu, Mandy Cantero, Wil Campa y Jesusito «El Zun Zun de la Salsa» entre ellos.
El Club de los Soneros Dorados pone rumbo a una dimensión musical repleta de éxitos. Su nuevo compacto Maestros del Sabor y su esperada presencia en la Gala por el Día del Son Cubano así lo demuestran.