Radio Habana Cuba, emisora surgida hace seis décadas, será el centro de la celebración en Cuba.
Como cada año desde 2012, el 13 de febrero se celebrará el Día Mundial de la Radio, medio más consumido del planeta. La conmemoración aprobada por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas recuerda el día de 1946 en que se estableció la radio de este organismo internacional.
La Asociación Cubana de las Naciones Unidas, ACNU por sus siglas, se suma a las acciones para contribuir al prestigio de este medio de comunicación. De tal manera, dedicarán el acto de este año a la emisora Radio Habana Cuba.
La cita, que se efectuará en estricto cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas, será el próximo viernes 12 de febrero. Las puertas de la institución con sede en la capital cubana se abrirán desde las 2 y 30 de la tarde para el intercambio.
La actual directora de la emisora internacional, Tania Hernández, estará en el encuentro. Acompañará a la destacada intelectual, en calidad de invitado especial, el Doctor en Ciencias Técnicas José Altshuler considerado el padre técnico de Radio Habana Cuba. Asistirán además colaboradores movilizados por el merecido reconocimiento a la incesante labor de dicha emisora.

Tras seis décadas de trabajo, Radio Habana Cuba, se mantiene fiel al eslogan que la define. Ser Una voz de amistad que recorre el mundo marca su presencia en el dial que trasmite por onda corta, frecuencia modulada y por Internet.
Sus programas en español, inglés, francés, portugués, árabe, creole y esperanto le garantizan un extenso público. La variedad temática, la inmediatez y el apego a la verdad definen su agenda.