
Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados…
Vuelven los grandes eventos de la cultura en Cuba
La estridencia de la corneta china siempre ha sido la llamada a los bailadores para sumarse a la conga. Ahora nos llama a todos desde un cuadro de Eduardo Roca “Choco” a volver a uno de los grandes eventos de la cultura en Cuba: el Jazz Plaza, que del 18 al 23 de enero de 2022 regresará a las salas de concierto de La Habana y también en Santiago.
De esa ciudad caribeña procede este Premio Nacional de las Artes Plásticas que ha cedido su pintura para servir como imagen a la edición 37 de la cita.
“La china, como le dicen allá, es la que hace vibrar y la que le da energía a la conga. El jazz también es eso, energía y vibración, alma y corazón. Es de mis preferidos para escuchar mientras trabajo, porque sin música no logro pintar. Los músicos me causaron una gran impresión y admiración desde que entré en la Escuela Nacional de Arte, por eso siempre me ha gustado trabajar con ellos y hecho carátulas para discos de Silvio Rodríguez y Omara Portuondo. Tengo la dicha de que mi mujer y mis hijos son músicos. Así nadie me hace la competencia en casa” –comenta jocoso.
Sedes del Jazz Plaza
La Casa de la Cultura de Plaza, lugar de su nacimiento, los teatros Karl Marx, Nacional, América y Mella, junto con la Fábrica de Arte Cubano y el Pabellón Cuba serán las sedes de la celebración en la capital, mientras que la Sala Dolores, el Iris Jazz Club y el patio de la UNEAC recibirán a los intérpretes en la más grande de las ciudades orientales, cumpliendo por supuesto el distanciamiento y todos los protocolos sanitarios.

Víctor Rodríguez, director del Centro Nacional de Música Popular, recordó que en 2021 la pandemia de COVID 19 impidió la realización presencial del evento, a razón de lo cual el encuentro se trasladó al entorno virtual. Precisó que de todas formas este año ocurrirá en una modalidad híbrida, pues la organización a través de las redes sociales conllevó a una participación numéricamente mayor y geográficamente más amplia que en otras ocasiones.
Jazz Plaza 2022 con el apoyo logístico de Transcultura
El Jazz Plaza 2022 contará con el apoyo logístico de Transcultura, programa de la UNESCO que por primera vez se incorpora a la organización de la cita. Alejandro Gumá, encargado en Transcultura de Hermanamientos e Intercambios Culturales, explicó a Cartelera que este es el primer gran acontecimiento presencial en el que se involucra el programa.
“La idea es montarnos sobre eventos ya existentes, como este o la Bienal de La Habana, y crear pequeños talleres paralelos que faciliten el intercambio entre artistas de varios países. Queremos conectar a Cuba con la creación en la región del Caribe y a su vez, facilitar la inserción de ellos en el mercado europeo, que a veces no los tiene como prioridad”.
Alberto Lescay, Nelson Domínguez y Roberto Fabelo son los otros premios nacionales que han aportado con su obra a crear una visualidad del Jazz Plaza, desde que en 2019 el evento se reorientara a estrechar la relación de la música con otras manifestaciones artísticas como la plástica.
What's Your Reaction?

Periodista y Jefa de Información de Cartelera, trata temas variados como turismo, patrimonio y grandes eventos culturales y comerciales que tengan lugar en la capital.