Discurso de primavera: el audiovisual une a trovadores cubanos en torno a la obra de Rey Montalvo.
Si de poesía hecha música se trata, es imprescindible remitirse a la trova. Este, uno de los géneros musicales con más arraigo en Cuba, encuentra valiosos exponentes entre los más jóvenes. Uno de sus bisoños cultores, Rey Montalvo, es el artífice de este Discurso de primavera que en formato audiovisual está a punto de estrenarse.
Gracias a Bis Music, la Casa Discográfica y Editora Musical de Artex S.A., el próximo viernes 30 de julio Discurso de primavera iniciará su peregrinaje a través de las redes sociales. Será posible entonces el encuentro con las canciones de Rey Montalvo interpretadas junto a muchos de sus amigos en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.
Canciones sobre un escenario
“Discurso de primavera es la oportunidad de mostrar algo más, algo que nos era imposible desde un disco, y es la energía que producen las canciones sobre un escenario, la respuesta del público, y sobre todo la sinceridad indiscutible de la música que se hace en vivo.” Así define Montalvo el concierto registrado por el lente de Leandro de la Rosa y compañía
Es además Discurso de primavera, según la mirada del cantautor y también trovador cubano Pepe Ordaz, “una muestra de la madurez artística de Rey Montalvo». De ahí el entusiasmo y apoyo del sello discográfico Bis Music, el Ministerio de Cultura y el Estudio Guaicán quienes auspiciaron la producción.
En este exquisito y minuciosamente trabajado audiovisual intervienen creadores de diversas generaciones, unidos todos por la música y el joven Montalvo. En un ambiente íntimo desfilan como invitados en Discurso de primavera, Yaíma Orozco, Alfred Artigas, Pepe Ordaz, el guitarrista Jorge Herrera y de manera especial Reynaldo Montalvo, padre de Rey. La enhorabuena para este Discurso de primavera en el que no faltan los mensajes de amor, las lecciones de vida, la poesía y, sin dudas, la cubanía.