Regresa el premio que estimula la creación en el campo del periodismo cultural.
Con el nombre del destacado periodista, escritor e investigador cubano José Antonio Fernández de Castro, llega cada año el Premio de Periodismo Cultural. Se trata del certamen creado para estimular la excelencia en la labor de los reporteros que tienen a la cultura como fuente de inspiración.
Y porque los tiempos que corren merecen más que nunca estímulo y apoyo, se abrió nuevamente la convocatoria al Premio de Periodismo Cultural. Dicha iniciativa, que impulsa el Ministerio de Cultura de Cuba, concibe las nominaciones tras las propuestas hechas por instituciones culturales nacionales y los medios de prensa acreditados ante su Centro de Comunicación y Desarrollo (CREART).
Los candidatos al Premio también pueden ser sugeridos por las direcciones provinciales de Cultura, el Instituto Cubano de Radio y Televisión, la Unión de Periodistas de Cuba, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y la Asociación Hermanos Saiz.
Las bases al Premio
Atendiendo a sus bases, el Premio se otorgará a personas naturales por el conjunto de la obra, y por la labor relevante y sistemática en la promoción de la cultura cubana, por los diferentes medios de comunicación.
Es indispensable que las propuestas al Premio se envíen hasta el próximo 10 de marzo. Estas se recepcionarán en Centro de Comunicación y Desarrollo ubicado en calle 4 No. 205 entre Línea y 11 en Plaza de la Revolución. Para similares fines está disponible la dirección de correo electrónico
El Premio de Periodismo Cultural “José Antonio Fernández de Castro” surgió a finales de la década de los 90. Desde esa fecha persigue estimular un periodismo que desarrolle ideas y favorezca las valoraciones críticas así como la puesta en valor de la extraordinaria obra desarrollada por los artistas cubanos. Entre los galardonados con el premio se encuentran la periodista, editora y crítica de arte Basilia Papastamatíu; el escritor y etnólogo Miguel Barnet Lanza; los musicólogos Joaquín Borges-Triana y Guillermo Vilar Álvarez; los poetas Víctor Casaus Sánchez y Marilyn Bobes León, entre otras importantes figuras.