Now Reading
Una décima coloquial para el Indio Naborí

Una décima coloquial para el Indio Naborí

Indio-Naborí-Jesus-Orta-2022

Académicos de Cuba proponen estudiar la obra de Jesús Orta Ruiz en el año de su centenario

Este 2022 Cuba celebrará el centenario de Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, prestigioso poeta que cultivó la décima como exaltación de la cubanía.

Para recordar el aporte a las letras del poeta, la Universidad de Matanzas organiza el Coloquio de la Décima Hispanoamericana del 15 al 17 de marzo.

En conversaciones con la prensa local, Carlos Chacón, presidente de la cátedra Orta Ruiz, de ese centro de Altos Estudios, informó que el evento se efectuará en la ciudad de Matanzas y en el Hotel Iberostar Bella Vista de Varadero.

Chacón detalló como ejes temáticos de la cita; aspectos sobre la vida y obra de Jesús Orta Ruiz y sus aportes a la tradición.

También se recordarán la impronta de grandes figuras de la tradición oral y escrita de la décima cubana.

El programa ofrecerá un acercamiento biográfico del quehacer de estudiosos y cultivadores de expresiones de la oralidad en los países iberoamericanos.

El coloquio se inscribe dentro del II Evento Científico Internacional Universidad y Sociedad, UniSoc-2022 a realizarse en igual fecha y las mismas sedes.

En esta ocasión el evento, estará dedicado a Ecuador como país invitado que acumula una rica tradición cultural.

Jesús Orta Ruiz (1922-2005), recibió el Premio Nacional de Literatura en 1995, fue poeta, investigador literario y periodista.

Sus biógrafos cuentan que improvisaba desde los nueve años, como miembro de una familia cultora de la tradición ibérica, radicada en Los Zapotes, actual San Miguel del Padrón.

See Also
Eduardo-bailarin2

Expertos de las letras aseguran que su obra renovó la décima cantada y escrita y otros géneros de su época.

La décima es una estrofa formada por 10 versos octosílabos que riman en consonante.

La más popular de sus variantes es la espinela, en la que Jesús Orta Ruiz influyó de manera decisiva.

Una vez alcanzado cierto reconocimiento, amplió su espectro literario y su poética alcanzó tres vertientes: campesina, social y autobiográfica.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top