Now Reading
Vicente: una tabla sobre un mar violento

Vicente: una tabla sobre un mar violento

Vicente-Feliú-en-las-celebracion-del-20-aniversario-de-los-Estudios-de-grabación-Eusebio-Delfín-2021

Sentidos mensajes recorren las redes ante repentino adiós al trovador Vicente Feliú.

Dicen que tocaba las notas de La Bayamesa cuando su corazón, igualando el verso de uno de sus temas emblemáticos, se entregó a las profundidades de un mar violento.

Créeme, si un día me pierdo y no regreso nunca… decía el poeta – y tantas voces lo hemos repetido- sin embargo, estas nunca serán opciones para un hombre capaz de crear semejante legado musical.

Vicente Feliú, fundador del movimiento de la nueva trova, cultivó un metódico activismo político en total coherencia con la desnuda sinceridad de sus composiciones.

Así lo reconoció el trovador Silvio Rodríguez en un mensaje publicado hace cuatro años en el blog Segunda Cita, a propósito de los 70 años de Vicente.

La nota titulada «Mi hermano Vicente» asegura que “si este amigo tiene fama de algo entre sus compañeros –además de trovador irreductible– es de nobleza humana”.

“Y es que todos sabemos que él siempre ha sido el más dispuesto al sacrificio, verdadero cantor de barricadas, tantas veces no bien gratificado.”

Vicente Feliú en los Estudios Eusebio Delfín de Cienfuegos
Vicente Feliú en los Estudios Eusebio Delfín de Cienfuegos

Estas palabras son quizás la confirmación de esa descripción personal de Vicente en Créeme, donde niega ser primavera y si acepta ser “una tabla sobre un mar violento”.

La Casa de las Américas, una institución estrechamente vinculada al movimiento de la nueva trova refirió “eres nuestro compañero, nuestro amigo, nuestro hermano. Aquí estarás siempre. Esta será siempre tu Casa. Buen viaje hermano”.

See Also
Papina-3

Personalidades de diversos ámbitos recordaron su amistad con Vicente, entre ellos el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel y el Héroe de la República, Gerardo Hernández Nordelo.

Como activista comprometido, Vicente alzó su voz en muchas ocasiones para apoyar la liberación de Gerardo y sus cuatro compañeros.

Nordelo publicó que “unos se creen muy libres, pero tienen que explicar lo que dicen o no dicen y hasta las fotos que se toman. Otros gozan siempre de esa ‘paz’ que confiere ‘la necedad de vivir sin tener precio’. ¡Hasta Siempre, Vicente!

Sin dudas, el testimonio más encarnado llegó desde las palabras de Aurora de los Andes, hija de Vicente Feliú, y quien lo acompañaba con frecuencia como trovadora. «Estaba en un escenario. Empezaba a cantar La Bayamesa. Se fue en toda su estatura y con el corazón más grande que el pecho. ¡¡¡Te amo, papá. Te amo!!!».

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top