Now Reading
Vuelve la Bienal de La Habana

Vuelve la Bienal de La Habana

Bienal-de-La-Habana-2021-2022

El evento acogerá eventos teóricos, exposiciones e intervenciones artísticas por toda la ciudad de La Habana

Una vez más vuelve a la capital cubana su evento más importante en lo que a artes visuales se refiere, la Bienal de La Habana.

A las alturas de noviembre de 2021, más de un año y medio de pandemia ha dado oportunidad de sobra para reflexionar acerca de qué Bienal queremos (y podemos) hacer.

Tal y como ha explicado Norma Rodríguez Derivet, presidenta del Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP), para la realización de la edición XIV se han tenido en cuenta lo mismo factores financieros que climatológicos, por no mencionar el impredecible comportamiento de la COVID-19.

Experiencia 1 del 12 de noviembre al 5 de diciembre

Por eso, la Experiencia 1 que tendrá lugar del 12 de noviembre al 5 de diciembre agrupará los debates teóricos de la cita, que en esta ocasión se centrarán en los temas de la construcción de un futuro ecológico, sustentable y diseñado por los países del tercer mundo, los más golpeados por la afectación económica a largo plazo que arrastrará la pandemia del coronavirus.

Seguir haciendo arte en ese contexto y desarrollar bienales en tiempos de crisis es otro desafío a abordar por los más de treinta artistas convocados desde Asia, Europa, África y América.

Dividir el evento en experiencias es otra estrategia pragmática, tal y como ha comentado Nelson Rodríguez de Arellano, director del Centro Wilfredo Lam, quien como siempre será el principal encargado de la curaduría y abrirá desde ya su tradicional exhibición inaugural.

Desplegar las exposiciones a lo largo de seis meses y más allá del marco de La Habana permitirá ir garantizando el desarrollo logístico de a poco mientras se observa el panorama epidemiológico y financiero del país.

Bienal-de-La-Habana-21-22

Las exposiciones esta vez quedarán montadas por más tiempo, lo cual también ayuda a la sustentabilidad económica de la Bienal de La Habana.

See Also
Papina-3

Bienal de La Habana gracias al esfuerzo de varias instituciones culturales del país

Organizar esta XIV edición implicó un esfuerzo, junto al Lam y el CNAP, del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, el sistema de Galerías Comerciales Génesis, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Fundación Caguayo, la Fototeca de Cuba, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Oficina del Historiador de La Habana, el Centro Provincial de Artes Plásticas Luz y Oficios, la Alianza Francesa, la Universidad de las Artes, la Academia San Alejandro y la Asociación Hermanos Saíz.

La extensa lista de entidades estatales no es casual; una ojeada al programa preliminar de exhibiciones planificadas para la Experiencia 2 permite ver más protagonismo de los espacios expositivos convencionales.

Igualmente es muestra del apoyo del gobierno cubano a sus artistas, quienes reclamaron la celebración de este evento, y a pesar de las condiciones adversas, se llevará a cabo con un mayor peso institucional y ayuda material que en ocasiones anteriores.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top