Now Reading
Yarini y la guerra de las portañuelas

Yarini y la guerra de las portañuelas

La-guerra-de-las-portañuelas,-Yarini,-general-de-la-chulería

El libro impreso será presentado durante la venidera Feria Internacional del Libro de La Habana en febrero de 2022

La figura de Alberto Yarini sigue provocando la curiosidad de investigadores como Alejandro Rizo, autor de La guerra de las portañuelas: Yarini, general de la chulería, un nuevo título que suma a su colección Ediciones Cubanas.

Disponible ya a manera de e-book y en preparación en formato físico, el volumen es, según su autor la gran novela que merecía uno de los íconos más populares del imaginario habanero.

Conocedor del éxito conseguido por obras como «Réquiem por Yarini» o «Los dioses rotos«, Alejandro Rizo decidió no repetir las fórmulas empleadas ya por el teatro y el cine.

«La guerra de las portañuelas» es una novela biográfica total de Yarini

Por ello «La guerra de las portañuelas» es una novela biográfica total de Yarini, centrada en los comienzos del personaje y en el proceso de convertir un trabajo informal por excelencia en un negocio, un sistema, y casi un imperio.

Portada del libro Yarini: La guerra de las portañuelas
Portada del libro de Ediciones Cubanas

Lineal, sencilla, sin retrospectivas o grandes saltos temporales, justamente en su simplicidad es que La guerra de las portañuelas logra ser explicativa de la dinámica de un mundo tan específico como el del proxenetismo.

Cuesta entender que Yarini, educado y de clase media-alta en los primeros años de Cuba como república, tuviera semejante ocupación.

Sin embargo, la novela ilustra cómo en el barrio de San Isidro confluyen empresarios, políticos y artistas que alternan con la gente de los “bajos fondos”.

See Also
Nivaria

El joven de abolengo no hace más que profesionalizar lo que para muchos de su misma clase también era un estilo de vida.

Con los pequeños comercios aun en manos de los inmigrantes españoles y las grandes industrias pasando a propiedad norteamericana, muchos especuladores cubanos vieron en la trata sexual legalizada un filón para enriquecerse, pero los inmigrantes franceses iban adueñándose de él con toda la experiencia traída de los burdeles de París y Marsella.

Ahí es donde Yarini pasó a jugar un rol de líder que quizás nunca anticipó, enfrentándose a una forma más de injerencia extranjera, defendiendo el orgullo nacional en el campo menos imaginado. La muerte prematura y bañada en sangre terminó de consolidar el mito de este hombre que Rizo no teme en presentar como un abusivo y explotador de mujeres, pues tampoco pretende idealizarlo, sino usarlo como punta del hilo para llegar a una madeja enrevesada, turbia y que todavía estamos tratando de desenredar.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
1
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top